La extensión universitaria al servicio de la sociedad. Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones. Universidad de Chile / 2018 - 2022

4 LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD PRESENTACIÓN La labor extensionista de vinculación de las universidades con las comunidades y los territorios a lo largo de Chile se ha vuelto una extraordinaria oportunidad para darle contenido a la pertinencia formativa y de investigación y profundizar la democratización del conocimiento, teniendo como horizonte una praxis sensible capaz de participar de los procesos sociales y de la búsqueda de respuestas que cuiden y hagan sostenibles nuestras actuales formas de vida. Difundir saberes innovadores, levantar voces distantes y conectar sus experiencias, favorecer debates claves de actualidad y promover la visibilidad de buenas prácticas, son algunas de las tareas donde la extensión universitaria y los procesos de vinculación con el medio se relevan como misión. Uno de los impactos de la pandemia en la educación ha sido la necesidad de volcar sus procesos a ambientes digitales. A pesar de las tremendas brechas entre las personas para acceder o desenvolverse en estos ambientes, especialmente respecto de la conectividad y la alfabetización, cobra especial relevancia detenerse en algunos registros. Por ejemplo, durante el año 2020 en la Universidad de Chile se informaron más de 370 proyectos de vinculación con el medio y más de 1.600 iniciativas de extensión realizadas por las distintas unidades académicas, junto a otras 510 actividades de nivel central, las que crearon vías alternativas de conexión y se mantuvieron activas por canales digitales con más de 230.000 visualizaciones por quienes visitan las plataformas. De la información disponible sobre proyectos vigentes de extensión y vinculación en la universidad, un 60% se focaliza en el ámbito social comunitario, un 25 % en el ámbito productivo y un 15% en cultura o patrimonio, con un alcance territorial de un 65% a nivel nacional, de un 19% a nivel internacional y de un 14% a nivel local o comunal, lo que da cuenta del modo en que hoy se reconocen las iniciativas per-manentes de articulación de la universidad con el quehacer social y territorial. Tanto la Ley de Educación Superior (21.091) como la Ley de Universidades del Estado (21.904) mandatan a las universidades estatales a realizar su misión a través de la extensión y vinculación con el ecosistema territorial, con el fin de construir respuestas conjuntas y sostener acciones colaborativas con los más diversos actores sociales. Así lo ha venido abordando la Red de Vinculación con el Medio del Consorcio de Universidades del Estado de Chile, de la que la universidad se hace parte integralmente. Uno de los principales desafíos es propiciar procesos de colaboración que se mantengan en el tiempo, lo que solo se alcanza con procesos colaborativos, bidireccionales y de intercambio con los actores involucrados. 1.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=