La extensión universitaria al servicio de la sociedad. Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones. Universidad de Chile / 2018 - 2022
31 LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD LÍNEA DE FOMENTO DEL LIBRO Y LA LECTURA Siguiendo la labor que se ha desarrollando en los últimos períodos en la Vexcom en torno al fomento del desarrollo del libro y la lectura, en 2019 se decidió agrupar las diferentes instancias de trabajo de la Vicerrectoría sobre el tema en la Línea de fomento del libro y la lectura. De esta manera, la labor desarrollada en torno al mundo literario ha conseguido mayor cohesión, lo que ha per- mitido un avance orgánico en todos los frentes, desde el crecimiento del Observatorio del Libro y la Lectura hasta la consolidación del Comité Marta Brunet y la realización de actividades en torno a ferias del libro. Observatorio del Libro y la Lectura Durante la actual gestión de la Vexcom, el Observatorio del Libro y la Lectura (OLL) se consolidó como un actor relevante en el ámbito cultural, formando parte de espacios claves para la definición de políticas públicas de educación y difusión del libro y la lectura. Destacan especialmente la participación en la evaluación de la Política Nacional de la Lectura y el Libro (PNLL) 2015-2020 y la convocatoria a ser parte de las mesas de discusión nacionales y regionales para una nueva política pública del sector. En línea con su consolidación, en 2020 se realizaron cambios en la estructura del Observatorio para incluir un Comité Académico, compuesto por un representante de la Universidad de Chile y por otras instituciones del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (Cuech), cuyo objetivo es fortalecer los lazos del OLL con académicos y académicas, sistematizar el conocimiento existente en las diversas instituciones sobre el sector y entregar elementos para que el Consejo del Observatorio sea parte de la discusión de políticas públicas en torno al libro y la lectura. Entre otras actividades en este período se encuentran la celebración anual del Día del Libro, la participación en ferias del libro con mesas de conversación y actividades culturales, y la realización de jornadas de investigación y de discusión en torno a temáticas de derechos culturales y pueblos indígenas y afrodescendientes. De particular relevancia también ha sido la participación en la campa- ña presidencial de 2021 y el proceso constituyente, en los que el Observatorio ha aportado con documentos y campañas comuni- cacionales para relevar la importancia de la cultura y el ecosistema del libro en el gobierno y la nueva Constitución.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=