La extensión universitaria al servicio de la sociedad. Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones. Universidad de Chile / 2018 - 2022
15 LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD CÁTEDRA DE RACISMOS Y MIGRACIONES CONTEMPORÁNEAS Desde su constitución en 2018, la Cátedra de Racismos y Migraciones Contemporáneas ha fomentado la generación de cono- cimiento y debates públicos en el ámbito del racismo y las migraciones desde una perspectiva interdisciplinaria y de excelencia académica, con el fin de entregar al debate nacional una diversidad de puntos de vista que permitan mayor difusión de sus líneas de trabajo. Las actividades de docencia, investigación y extensión delineadas por la Cátedra tienen el objetivo de tener una presencia perma- nente en las conversaciones en torno a la cuestión migratoria y la actitud de la sociedad chilena al respecto, siempre en línea con sus objetivos estratégicos y relevando el rol de la Universidad de Chile en los procesos de transformación de la sociedad. Destacan los Cursos de Formación General para estudiantes de pregrado, y la campaña comunicacional “La humanidad somos todes”, realizada en alianza con la Universidad Abierta de Recoleta, la Radio Universidad de Chile y la Radio JGM. Asimismo, la realización y par- ticipación en seminarios, foros, talleres, Escuelas de Temporada, proyectos de investigación, declaraciones y columnas de opinión sitúan a la Cátedra como un referente en la materia. En el actual contexto, y considerando la revuelta social de octubre de 2019 y la crisis sanitaria, la Cátedra ha estado presente no solo dando clases, sino también en la elaboración y construcción de proyectos conjuntos y en campañas relacionadas a las contin- gencias nacionales o regionales. Estas, en muchas ocasiones, han adquirido un carácter permanente, y han permitido la formación de lazos de trabajo colaborativo para crear acciones de incidencia y difusión contra el racismo y todo tipo de discriminación hacia la migración. DOCENCIA En cumplimiento con uno de sus objetivos de creación, la Cátedra ha realizado diversas actividades de docencia y formación en el ámbito universitario. Destaca entre ellos la realización desde 2018 del Curso de Formación General “Migraciones Contem- poráneas y Racismo en Chile” , a través del cual se invita a los y las estudiantes a reflexionar y abordar interdisciplinariamente la migración como un fenómeno social de importancia universal, y al racismo como un grave problema atado a la “raza” contenida en la denominación y condición de migrante. EXTENSIÓN Durante estos años, la Cátedra de Racismos y Migraciones Contemporáneas ha impulsado iniciativas tales como declaraciones, campañas de concientización, seminarios, foros, talleres, conversatorios, mesas de discusión, vocerías en medios de comunicación, lanzamientos de libros, y participación en la redacción de prólogos, documentos académicos, y audiencias en el Congreso de Chile, Convención Constitucional u otras instancias. De este trabajo destacamos especialmente la Conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos del 2018 con el acto “30 Voces contra el Racismo” junto a la Cátedra de Derechos Humanos y el Movimiento Derechos sin Fronteras. Durante la actividad, 30 invitados/as especiales, actores clave en la defensa de los derechos humanos, las migraciones y los pueblos originarios, leyeron en el frontis de Casa Central los artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, conmemorando los 70 años de su promulgación. Otro hito fue el Informe alternativo al Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) de Naciones Unidas de octubre de 2019 , fruto del trabajo conjunto entre la Cátedra y el Movimiento Acción Migrante, que tuvo como objetivo abor- dar la compleja relación entre racismos y migraciones contemporáneas en Chile durante el periodo 2014 – 2019. DECLARACIONES PÚBLICAS Y CAMPAÑAS COMUNICACIONALES Las declaraciones, cartas abiertas o comunicados de prensa han sido actividades permanentes de la Cátedra, ya sea propiciando su elaboración o participando en declaraciones conjuntas con otras instituciones u organizaciones dedicadas a la defensa de los derechos de las personas migrantes en Chile. Asimismo, las columnas de opinión u otras formas de publicación forman parte del
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=