La extensión universitaria al servicio de la sociedad. Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones. Universidad de Chile / 2018 - 2022
13 LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD CÁTEDRA AMANDA LABARCA La Cátedra Amanda Labarca fue creada a inicios de 2015 con el objetivo de generar conocimiento, difundir y formar profesionales en la temática de perspectiva de igualdad de género y prevención de violencia a través de actividades de docencia, extensión e inves- tigación y en vínculo con la sociedad civil. Desde entonces ha implementado Cursos de Formación General mediante un sistema colegiado de docentes, con el fin de generar en las y los estudiantes de pregrado capacidades de apropiación del enfoque de género y aplicación en sus respectivas disciplinas. En el ámbito de la extensión, destaca la organización del Cine Foro Amanda Labarca como parte del Festival de Cine de Mujeres (Fe- mcine), y la realización de encuentros y seminarios en sintonía con los lineamientos que dan origen a la Cátedra Amanda Labarca, esto es, avanzar en la incorporación de la temática de igualdad de género en las distintas áreas del quehacer universitario y público. La Cátedra también ha instalado la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, como una ceremonia central para nuestra Universidad, con foco en las demandas de la equidad e igualdad. Las actividades desarrolladas entre 2018 y 2022 se reconocen en sintonía con los lineamientos estratégicos mencionados, y tuvieron como objetivo principal generar conocimiento y visibilizar problemas y desafíos relacionados a la igualdad de género y violencia dentro y fuera del ámbito universitario. Tal como el resto del país, la contingencia nacional e internacional afectó directamente las actividades y lineamientos proyectados para el periodo que se informa, situación que fue aprovechada por la Cátedra para acompa- ñar y apoyar desde diversas plataformas los cambios sociales que el país ha experimentado. Los acontecimientos derivados del estallido social de octubre de 2019 produjeron significativos cambios en la Cátedra Amanda Labarca, tanto en las actividades programadas para el fin del año, las que debieron ser reformuladas, como en la composición del Comité. Se hizo patente la necesidad de reaccionar a la emergencia de una nueva agenda más determinada por las demandas sociales, con mayor predominancia de movimientos sociales por sobre la academia. En esta línea, y atendiendo la importancia de las manifestaciones sociales y el impacto de los movimientos feministas en la sociedad, se incorporó a representantes de tres organizaciones sociales feministas al Comité Académico con el propósito de de generar un mayor vínculo con el territorio y las agrupaciones de mujeres, y ampliar la mirada sobre las diversas demandas y temáticas feministas. Además, articuladamente con las actividades descritas, se mantuvo la relación con las otras cátedras de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, así como también la participación de integrantes del comité académico y su coordinación en foros y paneles, declaraciones, redes sociales y medios de comunicación. De igual manera, la Cátedra Amanda Labarca respondió a la contingencia de la pandemia de COVID-19 en 2020 y 2021 adaptan- do sus actividades a las plataformas digitales y poniendo el foco en las demandas que las mujeres comenzaron a expresar producto de la nueva situación de crisis sanitaria. Temas como el aumento de la violencia de género debido a las cuarentenas obligatorias, las malas condiciones laborales y la desprotección de las trabajadoras domésticas remuneradas y las mujeres dedicadas a tareas de cuidado fueron el foco principal de las acciones de la Cátedra. Estas mismas preocupaciones han sido manifestadas y destacadas por los y las integrantes de la Cátedra en el contexto del proceso de redacción de una nueva Constitución que comenzó en 2020, el que ha destacado por ser liderado por el primer órgano constituyente paritario del mundo. EXTENSIÓN En el ámbito de la extensión, el trabajo de la Cátedra Amanda Labarca se destaca por hitos de carácter anual como la consolidación de la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora el 8 de marzo, en conjunto con la Dirección de Género de la Universidad de Chile, y la participación en el Festival FEMCINE con el Cine Foro Amanda Labarca , el que a lo largo de los años se ha constituido como un espacio que busca reflexionar en torno a los desafíos de la equidad de género y los derechos de las mujeres. Por otra parte, en 2019 la Cátedra Amanda Labarca se hizo parte de la visita de la teórica feminista Judith Butler a la Universidad de Chile a través del Conversatorio “Palabras Públicas: conversatorio con Judith Butler” que contó con la participación de Nelly Richard y Jorge Díaz, integrantes del Comité Académico. En el ámbito interno universitario, cabe relevar la realización del ciclo de Diálogos Transdisciplinares , en conjunto con el Senado Universitario, y la campaña gráfica por redes sociales “¿Por qué
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=