La extensión universitaria al servicio de la sociedad. Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones. Universidad de Chile / 2018 - 2022
12 LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD de 2021; el Foro Anual AUGM 2021 “Derechos Humanos, democracia y cultura de paz: los desafíos de la protección de derechos humanos” y el taller “¿Qué metodologías para la extensión universitaria comprometida con los derechos humanos en tiempos de pandemia? en el marco del V Congreso de Extensión de AUGM en septiembre de 2021. Respecto a la participación con otras instituciones, la Cátedra de Derechos Humanos fue convocada por la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República para liderar la creación de una ley de víctimas de violaciones a los derechos humanos. Tam- bién asesoró a la Convención Constitucional en el trabajo de la Comisión de Derechos Humanos, Verdad Histórica y Bases para la Reparación y Garantías de No Repetición, participando en la elaboración del “Informe de verdad histórica, reparación integral y garantías de no repetición”, presentado en diciembre de 2021. También se desarrolló un trabajo colaborativo con la Unidad de Me- moria y Derechos Humanos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de los Ciclos de Formación en Gestión Cultural con Sitios de Memoria, entre otras actividades. En el ámbito internacional, la Cátedra integró el comité académico de la Cátedra de Derechos Humanos de la Asociación de Universidades Públicas del Grupo de Montevideo (AUGM). En relación a publicaciones, el 10 de diciembre de 2021 se presentó el libro del profesor Claudio Nash Infranqueables, lecciones sobre la protección de derechos humanos en tiempos arbitrarios. Tomo I . Asimismo la Cátedra de Derechos Humanos, en conjunto con la Unidad de Cultura, Memoria y Derechos Humanos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, colaboró en la edición y publicación de dos libros: Rompiendo el Silencio de niñas, niños y adolescentes ejecutados políticos durante la dictadura cívico militar: 1973-1990, de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), y la reedición de la tesis universitaria “Los Andes y el Altiplano tarapaqueños. Una tentativa de evaluación geográfica”, del estudiante de Geografía de la Universidad de Chile, Freddy Taberna Gallegos, quien fue ejecutado en el Campo de Prisioneros de Pisagua en octubre de 1973 por la dictadura cívico militar. Finalmente, en enero de 2021 el trabajo impulsado por la Cátedra de Derechos Humanos fue distinguido con la Medalla de Ho- nor por la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos otorgada por la Corporación 3 y 4 Álamos, un parque por la Paz, la Memoria y la Justicia.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=