Ser-humano (cartografía antropológica)
— 99 — la libertad de la voluntad a la determinación de la libertad por parte del conoci - miento, que es lo que representa Santo Tomás en la tradición. Descartes lleva su pensamiento de la indiferencia de la libertad tan lejos que sostiene además en la IV Meditación: “Hablando moralmente casi no podemos ser movidos a lo contrario, pero en términos absolutos, sí podemos. Porque siempre podemos contradecir lo que reconocemos como verdadero y bueno; si nosotros estimamos conveniente que con ello se prueba la libertad de nuestra voluntad” (MfW, p. 150). La concepción de la libertad como indiferencia se conservará, pese a las críticas de Leibniz (el “burro de Buridan” que se muere de hambre al tener dos monto - nes de heno iguales y no saber por cuál decidirse) hasta el escrito de Schelling de 1809 Sobre la esencia de la libertad humana , sólo que ahora planteada la indi - ferencia con apoyo en una visión filosófico-teológica. Nada menos que el propio Dios que, en su origen es Un-grund (Sin-fundamento) o abismo, es Indiferente al bien o al mal, y toda vez que decidimos libremente algo y actuamos participa - mos de esa Indiferencia divina originaria 63 . Si bien lo dimensionamos, con Descartes se trata de que la libertad de la volun - tad no se atiene en absoluto a lo que conocemos como verdadero o bueno (en lo que está la diferencia con Tomás y que ya viene de Duns Scotus). Pero, no solamente esto, sino que incluso se trata de hacer exactamente lo contrario, por el solo afán de probar o reafirmar la libertad. Como observamos, ello representa un contundente ejemplo de la nueva posición, de la auto-posición que empren - de el ser humano como centro. Lo que se anticipa de la nueva concepción del hombre como centro y su nexo con la libertad, puede verse también en la concepción del hombre como cama - león de Giovanni Pico Della Mirandola. El filósofo florentino Pico della Mirandola del siglo XV que viviera escasos 31 años, fue miembro de la “Academia Platóni - ca” de Florencia, que fundara Lorenzo de Medicis, publicó 900 Tesis acerca de cuestiones filosóficas y teológicas, para cuya discusión invitó a Roma a eruditos de toda Europa. El debate sobre ellas debía tener lugar para la Epifanía de 1486. El cuestionamiento de 13 de estas Tesis por parte del Papa Inocencio VIII indujo posteriormente al cuestionamiento de todas ellas, mas en 1493 Pico fue libera - do de toda sanción eclesiástica al respecto. El hecho es que había abandonado todos los bienes heredados de su familia, había vestido los hábitos como mon - je dominico y había partido en peregrinación por toda Italia. El posterior Papa Alejandro VI lo perdonó y permitió su reinserción en la Iglesia, y si bien le puso como condición de que abjurara de sus Tesis, sin embargo Della Mirandola no 63 F. Schelling, Über das Wesen der menschlichen Freiheit, Edit., Frankfurt a/M: Suhrkamp, 1975, p. 98. / Ed. cast.: Sobre la esencia de la libertad humana , trad. de Arturo Altmann., Buenos Aires, Juárez 1969.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=