Ser-humano (cartografía antropológica)

— 74 — ponden a la filosofía atea, posición a la que adhiere el propio Weischedel. Arranquemos en todo caso con una cita de Karl Löwith sobre Descartes (Carta a Mersenne del 16 de Mayo de 1630): “Il ne faut done pas diré que si Deus non esset, nihilominus istae veritates essent verae; car I’existence de Dieu est la premiére et la plus éternelle de toutes les vérités qui peuvent etre, et la seule d’ou procedent toutes les autres” 37 . Y ahora las citas tomadas de la inmensa obra de Weischedel: Fichte (y habría que agregar, pese a la disputa del ateísmo – Atheismusstreit – que se generó en torno a él): “la verdadera filosofía /... / arranca de la vida única, pura y divina”. “Sólo es Dios, y fuera de él, nada” (GdPh, v. 1, p. 231). Schelling: La filosofía es «ciencia del absoluto», “ciencia de lo divino”, “Contemplación de Dios”, “servicio a Dios / Gottesdienst /” (GdPh, v., p.254). Hegel: “Así es Dios uno y único objeto de la filosofía; ocuparse de él, reconocer todo en él, retrotraer todo a él, así como derivar todo lo particular de él” y “justi - ficarlo todo, en tanto que emana de él, se mantiene en un nexo con él, vive de su iluminación y en ello tiene su alma”, es su tarea; “La filosofía es por ello teología”; “La filosofía es en el hecho mismo servicio a Dios” (GdPh, v. 1, p. 287). Scheler: “El hombre es el portador de una tendencia que trasciende todos los valores vitales y cuya dirección va a lo ‘divino’ ”. Él es el “buscador de Dios” (GdPh, v. 1, p. 112). Paul Tillich: “El preguntar existencial es una pasión teológica”. “El impulso a la filosofía lo da ‘un elemento teológico’ ”. 37 K. Löwith, Gott, Mensch und Welt in der Metaphysik von Descartes bis zu Nietzsche ( Dios, hombre y mundo en la metafísica desde Descartes hasta Nietzsche ), Gottingen: Vandenhoeck & Ruprecht, 1967, p. 35.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=