Memoria de la Universidad de Chile 2012-2013

Pág. 90 - Memoria 2012-2013 La Facultad de Ciencias Quí- micas y Farmacéuticas fue creada en 1945, sobre la base de la Escuela de Química y Farmacia que inició la ense- ñanza de la farmacia en 1833 en el Instituto Nacional y que en 1842 se instaló junto con la Universidad de Chile. La misión de la Facultad es la ge- neración, cultivo, integración y transmisión de la enseñanza de la química por sí misma y en estrecha vinculación con las Ciencias Farmacéuticas, la Bioquímica y las Ciencias Alimentarias y busca formar profesionales idóneos con una sólida formación cien- tífica, ética y con capacidad de gestión en las áreas de las Ciencias Farmacéuticas, Bio- químicas, Químicas y de los Alimentos. Actualmente, la Facultad ofrece a sus estudiantes la posibilidad de cursar cuatro carreras universitarias: Quí- mica y Farmacia, Bioquímica, Química e Ingeniería en Ali- mentos. El factor común que distingue a todos sus egresa- dos es la sólida formación en química y su conexión directa al correspondiente campo de los medicamentos, alimentos, bioquímica o industria quími- ca. La docencia en la Facultad La docencia en la Facultad se caracteriza desde su creación por vincular la creación cien- tífica, con la enseñanza supe- rior. Así, la calidad de nuestra actividad docente se sustenta sobre la base de que nuestros académicos cultivan las disci- plinas que enseñan. Por ello, nuestro cuerpo académico, que en un alto porcentaje posee grado de doctor, son en su mayoría investigado- res responsables o co-inves- tigadores de proyectos de investigación, cuya actividad de investigación enriquece con nuevo conocimiento la docencia tanto de pregrado como posgrado que imparte la Facultad. En el ámbito de la Investiga- ción la Facultad ha seguido in- crementando su participación a nivel nacional en términos de proyectos, consolidando Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas Luis Núñez Decano una productividad científica impulsada por planes de de- sarrollo institucional. A modo de ejemplo, se ha fortalecido el área de ciencias farmacéu- ticas mediante programas de incorporación de nuevos aca- démicos jóvenes con grado de doctor que cuentan con pro- yectos financiados que per- mitirán el desarrollo de esta área en la facultad. En el marco de la innovación curricular también los docen- tes de la Facultad han llevado a cabo un gran esfuerzo por repensar nuestros procesos de enseñanza-aprendizaje, para lo cual ha sido funda- mental reforzar y adquirir conocimientos y herramien- tas pedagógicas a través de diplomados y cursos. Esta capacitación resulta funda- mental para que los profeso- res puedan implementar con sentido y de manera efectiva los nuevos procesos de in- novación curricular. En estos momentos se está en la últi- ma etapa de la implementa- ción de la malla curricular que da cuenta de este proceso de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=