Memoria de la Universidad de Chile 2012-2013

Pág. 80 - Memoria 2012-2013 La Extensión: El compromiso con el entorno El vínculo con la sociedad es fundamental para esta Facul- tad que tiene además gran cercanía con la comunidad tanto rural como citadina. Una de las iniciativas desta- cables es una actividad de los estudiantes: los Trabajos Vo- luntarios Veterinarios que se iniciaron en 1996 y continúan hasta hoy. Durante 15 días un grupo de alrededor de 120 estudiantes se trasladan a de- terminadas zonas. Desde hace dos años los trabajos se reali- zan en Galvarino, IX Región, en donde realiza un trabajo pro- gresivo y planificado en cola- boración con la comunidad en el que se abarca desde el ma- nejo de animales domésticos y productivos hasta las enfer- medades transmisibles, esto en períodos de hasta cuatro años en la misma zona. Son los mismos estudiantes los que consiguen financiamiento para estos trabajos, así como también gestionan redes con otras facultades. A través de estas experiencias se logra un aprendizaje imposible de realizar en el aula. Ellos ponen sus capacidades y competen- cias al servicio de la gente. Lo mismo hacen académicos de la Facultad que participan en distintas instancias de su- pervisión y conocimiento en espacios profesionales o agru- paciones que realizan activi- dades pertinentes, lo que da cuenta de la apertura perma- nente al medio profesional. En la ciudad, en la Región Me- tropolitana, se realizan distin- tas actividades con participa- ción de los estudiantes que colaboran con la comunidad en donde se desataca el tra- bajo en los Policlínicos de la Facultad y en la calle Observa- torio en la comuna de La Pin- tana, en los que se participa con profesionales y estudian- tes atendiendo y educando. Sin duda un proyecto único de la Facultad en relación con la comunidad es el espacio para desarrollar la cultura mapu- che: La Ruca. La Facultad está en la comuna de La Pintana, que es una de las zonas con mayor cantidad de población de origen mapuche, fuera de las comunidades del sur, por tanto la creación de este espacio, que la comunidad mantiene vivo con sus activi- dades diarias, da cuenta de la cercanía y comprensión de la Facultad con su entorno. Esta iniciativa se encuentra enmarcada en Mundo Gran- ja, donde se disponen de di- ferentes especies animales domésticos, lombricultura y otros, abiertos a la comuni- dad estudiantil. El Centro Experimental Piscí- cola en Chiloé, sur de Chile y el Centro de Estudios de Altu- ra en Putre en el extremo nor- te del país, son dos espacios que en que se realiza Investi- gación y Extensión hacia la co- munidad y a través de ello la Universidad ha obtenido una presencia y reconocimiento en esas zonas. La Facultad cuenta con el apoyo de una Sala Cuna y un Jardín Infantil, en el Campus, para su comunidad universi- taria, ya que estos proyectos pioneros sitúan a esta Facul- tad a la vanguardia respecto a la otorgación de posibilidades que propicien la igualdad de condiciones de género en su comunidad. "Yo particularmente estoy muy feliz en la etapa en que estamos, partimos el 2006 con estos desafíos académi- cos y de vínculos comunita- rios con Chile y espero que para el 2020 tengamos una Facultad caminando con paso firme y una gran flexibilidad frente al mundo cambiante que enfrentamos”, manifiesta el Decano.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=