Memoria de la Universidad de Chile 2012-2013
Pág. 74 - Memoria 2012-2013 La Facultad de Economía y Ne- gocios es la primera Facultad de Economía que se fundó en el país y desde su creación en 1934 ha formado a la mayoría de los grandes empresarios que han desarrollado el país, a la mayor parte de los Minis- tros de Estado que ha tenido Chile en todos los tiempos y en todos los Gobiernos, inclu- yendo a dos Presidentes de la República (Pedro Aguirre Cer- da y Ricardo Lagos). Todo esto, unido a la gran tradición, prestigio, moder- nidad, visión global, y la red de egresados más importante que hoy son destacados líde- res del quehacer económico y empresarial del país. Dice el Decano sobre la eco- nomía en forma integral: “Me gustaría que fuera más huma- nista nuestra educación y más orientada a formar gente que piensa, que le gusta pensar”. La Facultad de Economía y Negocios se encuentra en el primer año de implemen- tación de la Reforma Curri- cular y avanza en los temas principales a abordar que se instalan en la apertura a una visión más extendida que meramente economicista, a insertar las disciplinas dentro de un contexto de las ciencias sociales más amplio. El otro aspecto fundamental es acor- tar la duración de las carreras. En ese ámbito se ha avanzado transformando el quinto año en la posibilidad del inicio de un magister. La enseñanza del inglés también se ha for- talecido, como una exigencia fundamental, de hecho hay 20 cursos que son dictados en inglés. Esto es fundamen- tal mirando la necesidad de internacionalizar las carreras. Durante este año también se está abriendo un área com- pletamente nueva de comu- nicación estratégica y crítica para que los estudiantes pue- dan adquirir las competencias para expresarse en forma es- crita o verbal, mejorar sus ni- veles de comprensión lectora, aumentar su costumbre de consumo cultural y de lectura. Facultad de Economía y Negocios Manuel Agosín Decano El cambio de paradigma de la educación por contenidos a la formación por competen- cias, no es fácil, pues requiere sacudirse una forma en que todos hemos sido educados y comenzar a pensar por sí mis- mos. Está el constante desafío de que los estudiantes tengan sus propias posturas y las lo- gren argumentar. El Centro de Enseñanza y Aprendizaje que existe en la Facultad ha colaborado a hacer el tránsito desde una forma tradicional a una for- ma distinta de enseñar y aprender. El desafío también es cambiar el paradigma que traen consigo los alumnos y nos lleva a cuestionar la cul- tura interna y a trabajar sobre ella. La visión de una Universidad orientada a formar personas que piensan y que la distribu- ción de alumnos correspon- diese a la distribución de ta- lentos de la población, no de sus ingresos es una idea ma- cro que sustenta estas trans-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=