Memoria de la Universidad de Chile 2012-2013

Universidad de Chile - Pág. 73 Extensión La Facultad de Artes realiza una diversa actividad de ex- tensión que está enmarcada en un plan de descentraliza- ción del arte y la cultura que viene desarrollándose desde hace algún tiempo. Este pro- yecto surge con la premisa de revitalizar el sentido de uni- versidad pública que debe- mos y queremos resguardar. De ese modo nos planteamos la tarea de facilitar el acceso del arte y la cultura a distintas zonas, que por motivos tanto geográficos como económi- cos, evidencian dificultades al respecto. Por ello, nos he- mos concentrado no sólo en llevar manifestaciones artís- ticas a dichas zonas, sino que también en crear y fortalecer vínculos con organizaciones regionales para que estos programas e iniciativas pue- dan continuar desarrollándo- se. En lo concreto, este plan de descentralización del arte y la cultura se ha traducido, a la fe- cha, en vínculos con distintas ciudades para desarrollar en conjunto diversas actividades e intervenciones artísticas que permitan generar programas que permanezcan en el tiem- po y se constituyan en expe- riencias y conocimientos rea- les para las comunidades de dichas ciudades, sirviendo a la vez como un trabajo inicial de formación de audiencias. Actualmente se cuenta con vínculos con la ciudad de Pun- ta Arenas, con la que se está trabajando como localidad modelo en el desarrollo de este plan. De modo paralelo también se desarrollan inicia- tivas similares con las ciuda- des de Puerto Montt, Antofa- gasta y Concepción. Entre las actividades que a la fecha se han ejecutado se encuentran las presentaciones del Teatro Nacional Chileno con la obra El abanderado en regiones y la realización del curso Aula Itinerante, dictado en Pun- ta Arenas por el académico Mauricio Barría. Es importan- te señalar que dichas inicia- tivas se han desarrollado de manera conjunta con la Vice- rrectoría de Extensión de la Universidad. Un hito relevante del año 2013 fue la realización de la 9a Conferencia Regional La- tinoamericana de Educación Musical y la 2a Conferencia Regional Panamericana de Educación Musical, organiza- das por la Sociedad Interna- cional de Educación Musical (ISME) y la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, con el apoyo de la Prorrecto- ría de la Universidad y la cola- boración de la Universidad de Talca y la Universidad Acade- mia de Humanismo Cristiano. Este encuentro se realizó por primera vez en Chile y se es- cogieron nuestras dependen- cias como sede de la actividad que reunió a un centenar de investigadores académicos y estudiantes para reflexionar sobre las experiencias y desa- fíos de la educación musical, reinstalando a la Facultad de Artes y a la Universidad de Chile en este debate y res- paldando la permanente re- flexión que aquí se desarrolla acerca de la importancia de la enseñanza de las distintas dis- ciplinas artísticas desde tem- prana edad. Otra de las iniciativas que he- mos logrado concretar este año y que nos enorgullece es la publicación de la revis- ta mensual Arte en la Chile, proyecto de responsabilidad de la recientemente creada Dirección de Comunicacio- nes. La iniciativa surge como una medida para fortalecer las comunicaciones internas en la Facultad, dando a co- nocer el quehacer de la mis- ma, pero a la vez buscando reflexionar respecto a temas nacionales relativos al arte desde nuestros académicos. El primer número se publicó en septiembre y en esta eta- pa inicial se consideró como destinatarios a la comunidad de la Facultad de Artes y parte de la universidad, pretendien- do en el futuro llegar a toda la institución y también a luga- res que componen el circuito cultural de Santiago. Este proyecto se suma a nues- tra plataforma electrónica (www.artes.uchile.cl) que concentra el quehacer de la institución y es una impor- tante ventana para visibilizar el trabajo de nuestros aca- démicos y estudiantes. En la línea de utilizar las platafor- mas electrónicas, también se han desarrollado iniciativas como el museo virtual, portal que permite la exhibición de obras de los estudiantes. La reunión de todas las Artes En etapas iniciales se encuen- tra la propuesta de reunir to- das las disciplinas artísticas de la Facultad de Artes en un solo campus. El anteproyecto arquitectónico propone un Centro Interdisciplinario de Creación e Investigación que se ubicaría en el campus Juan Gómez Millas y que promo- vería la interdisciplinariedad y transversalidad de todas las artes. La dispersión en que se encuentra hoy la Facul- tad –funcionando en tres se- des– entorpece la fluidez en áreas tan importantes como las comunicaciones o gestión y dificulta que se produzca la sinergia entre la comunidad. Con numerosos avances, pero también con temas pendien- tes, la Facultad de Artes sigue ocupando un lugar relevante en el desarrollo artístico del país. Es por esa enorme tra- dición de la que somos here- deros y por los desafíos que nos impone el presente, que queremos y debemos seguir trabajando, contribuyendo desde la docencia, la crea- ción, la extensión e investiga- ción al desarrollo cultural del país, que lamentablemente en el arte también evidencia las desigualdades que afectan a Chile.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=