Memoria de la Universidad de Chile 2012-2013

Pág. 70 - Memoria 2012-2013 La Facultad de Artes de la Uni- versidad de Chile existe como organismo autónomo desde el 31 de diciembre de 1929, siendo una de las Facultades de Artes más antiguas del mundo. A lo largo de su historia, la ins- titución ha sufrido una serie de reestructuraciones hasta que el 20 de enero de 1981 se produce la reunificación de las distintas facultades, que hasta ese momento se encon- traban separadas, dando ori- gen a la actual Facultad de Ar- tes, que, a través de sus cinco Departamentos: Artes Visua- les, Danza, Música, Teatro y Teoría de las Artes, desarrolla las funciones académicas de docencia, creación artística, investigación y extensión, co- rrespondientes a las definidas en el Estatuto de la Universi- dad de Chile. En 1987 el Coro de la Univer- sidad de Chile, el Ballet Na- cional Chileno (BANCH) y la Orquesta Sinfónica de Chile se separan de la Facultad de Artes, tras la creación, ese año, del Centro de Extensión Artística y Cultural Domingo Santa Cruz (CEAC). También forman parte de la Facultad de Artes el Teatro Nacional Chileno (heredero del Teatro Experimental de la Universidad de Chile), el Mu- seo de Arte Contemporáneo (MAC), el Museo de Arte Po- pular Americano Tomás Lago (MAPA) y el Instituto de Estu- dios Secundarios, ISUCH. Docencia La Docencia en la Facultad de Artes se extiende a distintas etapas de formación: ofrece una Licenciatura en Artes con nueve menciones, las que constituyen nueve carreras de Pregrado; cuenta en su formación de postgrado con un doctorado y siete magís- teres, además de postítulos de especialización; también su docencia abarca el período escolar a través del trabajo realizado en el Instituto de Es- tudios Secundarios (ISUCH), establecimiento educacional dependiente de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile cuyo objetivo central es otorgar formación escolar regular a jóvenes con talento sobresaliente en el campo de la música, la danza y las artes visuales. El ISUCH tiene una capacidad de matrícula anual de 130 estudiantes, de 7° año de enseñanza básica a 4° año de educación media y cuenta con una jornada de estudios entre las 8:00 y las 13:45 en el inmueble de Alameda 1633. En la jornada alterna los alumnos deben trasladarse a las sedes de la Facultad de Artes, donde reciben forma- ción en sus respectivas espe- cialidades artísticas: música y danza en sede Alfonso Le- telier Llona (Compañía 1264, Santiago) y artes visuales en sede Las Encinas (Campus Juan Gómez Millas, Ñuñoa); mientras que aquellos alum- nos que se encuentran en una fase de exploración artística se mantienen en el edificio de Alameda. Esta experiencia de docencia que reflexiona con distintos grupos etáreos es una forta- leza de la Facultad e implica Facultad de Artes Clara Luz Cárdenas Decana

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=