Memoria de la Universidad de Chile 2012-2013

Pág. 66 - Memoria 2012-2013 En su larga trayectoria la Facul- tadde Ciencias Agronómicas, ha realizadodocenciade pregrado, postgrado e investigación, para dar respuesta a las necesidades tanto del país como de la Región Metropolitana. La Facultad desde sus inicios ha mantenido una visión innovadora. Respecto a la docencia ha mantenido esa actitud pionera, en 1933 por ejemplo, dictó el primer cur- so de genética que se dio en Chile y a mediados de los cin- cuenta se abrió a las especia- lidades, situación que fue el germen de los magister. Durante el año 2012 la Fa- cultad alcanzó logros en sus distintos ámbitos de acción. Se destaca entre ellos la for- mación de su capital huma- no que redundó en la mayor adjudicación de proyectos. La Facultad alcanzó un 87% de académicos con postgrado (55% con grado de doctor y 32% con magíster). Durante el año 2012 se ob- tuvo financiamiento para 28 proyectos nuevos de los cuales 10 fueron FONDECYT y los 18 restantes correspon- dientes a fondos de U-inicia, Dirección General de Aguas, Ministerio del Medioambien- te, Fondo de Innovación Agra- ria (FIA) COPEC-UC, CONAF, INNOVA Chile-Corfo y Fon- dos de Innovación Regiona- les (FIC). Todos ellos de alto significado social, económico y científico-tecnológico, que sin duda causarán un impacto significativo en la calidad de vida de las personas. La modernización del Pregra- do El rol del docente es muy sig- nificativo para el estudiante y en esta Facultad desde hace tiempo se han ido incorporan- do, intuitivamente al comien- zo, muchos aspectos nuevos en el ámbito de docencia a partir de las experiencias que los propios docentes traían de sus estadías en el extranjero. Estás experiencias fueron en- riqueciendo el aula aunque muchas veces contaron con resistencias de los académi- cos, pues implicaba un cam- bio cultural, y como tal reque- ría tiempo para ser asimilado. La Facultad es fruto también de esa historia y de las trans- formaciones que ha vivido el país, pues al ser su tema de experticia el centro de mu- chas políticas contingentes, ha debido estar permanente- mente dialogando y reflexio- nando respecto a ello en el ámbito público y ha perma- necido en estrecho contacto con la realidad del país. El año 2012 fue un año rele- vante para el fortalecimiento de la docencia en la Facultad de Ciencias Agronómicas pues se consolidó la Unidad de Gestión y Apoyo a la Docencia (UGAD) lo que se reflejó en un cambio de la percepción y valoración que los profesores de la Facultad han asignado a su quehacer docente. Con la UGAD se realizó un eficaz seguimiento, evaluación y mejoramiento de la docencia abordando las dimensiones del proceso formativo, desde el contexto interno, aprendi- zaje, clase expositiva hasta el estudio de casos, entre otros. Facultad de Ciencias Agronómicas Antonio Lizana Decano

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=