Memoria de la Universidad de Chile 2012-2013
Universidad de Chile - Pág. 63 brinda atención especializada a alumnos. Es una atención comprensiva, centrada en el contexto de los estudios uni- versitarios y que busca una solución a temas psicológicos que atentan a su buen rendi- miento. Por otra parte, permanente- mente se realizan gestiones con el sector privado para que aporten recursos que per- mitan entregar becas a estu- diantes destacados, las cuales complementan los beneficios que se entregan a nivel cen- tral, ya sea a través de la Uni- versidad como del Ministerio de Educación. Afortunada- mente contamos con un buen número de benefactores, tan- to empresas, familias, como personas naturales. Postgrados e internacionali- zación La Escuela de Postgrado, junto con actualizar sus pla- nes de estudios, ha logrado avances en la internacionali- zación de sus programas, de- sarrollando varios de ellos en conjunto con prestigiosas uni- versidades extranjeras. Es el caso del Magister en Derecho con mención en Contratación Comparada e Internacional, dictado con la American Uni- versity, el Magister en Dere- cho Internacional, Inversio- nes y Comercio realizado con la Universidad de Heidelberg, el cual concluye con una tesis que se rinde en Alemania y tiene la posibilidad de doble titulación. También se inscri- be dentro de estos programas internacionales el Magister en Derecho Penal de los Ne- gocios y de la Empresa, que se lleva a cabo con el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset de España. La Facultad posee también un Programa de Doctorado de reconocida calidad y exigen- cia, con un cuerpo académico de excelencia y con sucesivas acreditaciones y adjudicacio- nes de fondos MECESUP, lo que ha permitido su refor- zamiento e internacionaliza- ción. Esto último a través de estancias de doctorandos y profesores en el extranjero, como también recibiendo nu- merosas visitas de catedráti- cos de otras latitudes. Por otra parte, se han imple- mentado convenios de cola- boración académica en dis- tintos ámbitos con distintas universidades extranjeras. Un hito importante de desta- car en este proceso de inter- nacionalización de la Facultad en su conjunto, es la organi- zación en 2012 de la tercera reunión de Decanos de Dere- cho de países del Asia Pacífi- co (APRU), que convocó a los decanos de Facultades de De- recho de China, India, Rusia, Estados Unidos de América, Taiwán, Nueva Zelanda, Fili- pinas, Australia, Japón, entre otros. En esta actividad par- ticiparon académicos, repre- sentantes diplomáticos, tanto nacionales como extranjeros, con una gran convocatoria. El manejo de un segundo idio- ma es crucial para consolidar esta apertura global. Se está trabajando para que cada De- partamento pueda ofrecer, a nivel de pregrado, a lo menos un curso electivo de derecho en inglés. A lo anterior se suma el hecho de que contamos con más
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=