Memoria de la Universidad de Chile 2012-2013
Pág. 62 - Memoria 2012-2013 Universidad ya que alumnos de otras carreras también participan en sus clases. De- sarrollar la capacidad de ar- gumentar lógicamente es una destreza fundamental para toda carrera universitaria, aspecto que ha decaído en el último tiempo por déficit de la formación escolar con que llegan los estudiantes desde su Enseñanza Media. Esas carencias que hoy se manifiestan, han exigido a la Universidad adoptar diferen- tes medidas. Es así como en la Facultad se consolidó la iniciativa CODICE DERECHO en coordinación con el Depar- tamento de Evaluación, Me- dición y Registro Educacional (DEMRE). La iniciativa consis- te en una prueba de diagnós- tico que se aplica desde 2009 para medir la comprensión lectora y el nivel de escritura con que llegan los alumnos en primer año. Esta prueba contempla posteriormente la medición del progreso de estas capacidades en mitad de la carrera, y este 2013 por primera vez se realizará una medición de los alumnos que están terminando la carrera, para obtener el perfil comple- to de los avances y los aspec- tos a fortalecer. A partir de la realización de este diagnóstico se han im- plementado acciones de ni- velación, y se aplican en cada caso concreto las medidas remediales pertinentes que apuntan al fortalecimiento de las debilidades que enfrentan los alumnos. Se ha consta- tado que los déficit con que ingresan los alumnos varían de año en año, por lo que hay estructurada una política de mejoramiento que se va ade- cuando a los requerimientos. En relación a los alumnos que acceden a través del progra- ma de “Sistema de Ingreso Prioritario de Equidad Educa- tiva” (SIPEE), hay una preocu- pación integral, con una po- lítica de atención preferente y personalizada de cada uno de ellos, asesoría a cargo de la Dirección de Asuntos Estu- diantiles. También existe en la Facultad la Unidad de Psicología, que za, desde la tradicional clase magistral hasta la llamada clase activa que tiene distin- tas variantes e incorpora los medios tecnológicos que hoy día están disponibles. A través de la actualización y capacitación, existe un perma- nente proceso de formación de nuestros docentes y acadé- micos. Para ello contamos con la Unidad de Pedagogía Uni- versitaria y Didáctica del De- recho, que desarrolla cursos destinados a la formación de equipos de académicos y ayu- dantes, teniendo una visión de reforzar la docencia tanto al corto como al largo plazo. Del mismo modo, contamos con un Instituto de Argumen- tación, que es una innovación en cuanto a la organización y sistematización del razona- miento jurídico, inserto en toda la formación de los abo- gados y sobre el que siempre ha existido un desarrollo, pero ahora se encuentra es- tructurado orgánicamente. Ha sido un aporte no sólo para los estudiantes de la Fa- cultad, sino también para la
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=