Memoria de la Universidad de Chile 2012-2013

Pág. 60 - Memoria 2012-2013 En los últimos años, en Chile, el mundo del Derecho ha su- frido diversas e importantes transformaciones, un ejem- plo de ello, es la actualización de los cuerpos normativos y la dictación de importantes leyes, en casi todas las ramas de Derecho. La Facultad de Derecho de la Universidad de Chile no sólo ha sido actor en estos proce- sos de actualización, sino que a través de sus académicos ha intentado transmitir a sus estudiantes su experiencia y perspectiva histórica en estos procesos, los que a su vez, ne- cesariamente, han provocado nuevos enfoques en la forma- ción jurídico-integral de los alumnos. Enfoque necesario, considerando que en este mo- mento hay 2.100 alumnos cur- sando estudios de pregrado. En la Facultad se ha cambiado la visión de la formación en el campo del Derecho desde una antigua enseñanza casi enciclopédica, que aspiraba a que los alumnos que egresa- ban dominaran la totalidad de las materias, a una formación que enfatiza los grandes prin- cipios y el análisis de la reali- dad social que inspira impor- tantes cambios, con lo cual, se da la posibilidad al estu- diante, durante sus estudios de pregrado, de especializar- se en materias específicas. Esta modernización se tradu- ce en un régimen semestral que otorga mayor flexibilidad, para que los jóvenes elijan y construyan el perfil de su carrera, una malla curricular que ofrece ramos obligatorios relacionados con el núcleo central del Derecho, y ramos electivos vinculados a las le- yes y a las ciencias sociales en general. A lo anterior, se agre- gan cursos libres que posibili- tan una formación integral de los estudiantes. La formación que brinda la Facultad se enmarca en un entendimiento de la reali- dad. Hoy en día, la cantidad de información que existe es inmensa y está al alcance a través de las plataformas tec- nológicas que brinda Internet y los sistemas informáticos. Facultad de Derecho Roberto Nahum Decano Del mismo modo, los cambios legislativos son cada vez más rápidos. A partir de este es- cenario, se busca que los jó- venes adquieran la capacidad de entender dicho contexto en el que desarrollarán sus vidas profesionales, de anali- zar y jerarquizar información, de estructurar soluciones en función de los conocimientos y principios adquiridos en su paso por la Universidad, así como un desarrollo perma- nente de competencias que les permitirán dar un correcta respuesta a los procesos de cambios sociales y legislativos actuales y futuros. Se espera formar a un abo- gado que no solo pueda ser protagonista en las transfor- maciones sociales, sino un ciudadano que entienda la necesidad de ellas y que com- prenda que el derecho está al servicio de las personas y no las personas al servicio del derecho. Innovación en el aula En el aula se practican distin- tas modalidades de enseñan-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=