Memoria de la Universidad de Chile 2012-2013
Universidad de Chile - Pág. 55 cional, en términos de su pro- yección hacia la comunidad. La coordinación de Exten- sión que tiene como función principal impulsar, promover y coordinar las actividades, teniendo como líneas de ac- ción, principalmente, la ex- tensión académica y exten- sión cultural. La Facultad es muy fructífera en cuanto a la realización de actividades como encuentros, seminarios y otras instancias de debate y producción de conocimiento propios de las disciplinas que alberga. Son actividades que permi- ten continuar y actualizar la reflexión de estas disciplinas a las que llegan personas vin- culadas e interesadas en es- tas temáticas. Hoy se realizan actividades que ya cuentan con una tradición, como las Jornadas Cervantinas de los estudiantes, la Jornada Pala- bra Abierta de estudiantes de Literatura, la Jornada de Nue- va Historia de los estudiantes de Historia, las Jornadas de los Estudiantes de Postgrado y las diversas actividades que están permanentemente rea- lizando los Centros de Estu- dios de la Facultad. Además, en la Facultad se realizan actividades de forma- ción dirigidas a distintos tipos de público más especializado. Quizás, uno de los mejores ejemplos es la actividad que se organiza a través del Pro- grama de Educación Continua (PEC), que mantiene una línea de capacitación diversa y per- manente dirigida a profeso- res. Esta preocupación cons- tante por la formación de los profesores de alguna manera también viene a recuperar la memoria de esta Facultad, li- gada desde siempre a la for- mación de profesores. Para el segundo semestre del 2013, si bien han continuado desarrollándose las activida- des ya mencionadas, la Fa- cultad pretende enfocar sus esfuerzos a dos grandes acti- vidades de Extensión. Una de ellas es un Diplomado de Edición Profesional que re- coge el interés manifiesto de muchos estudiantes de la Fa- cultad y a un público externo. Este Diplomado cuenta con profesionales docentes nacio- nales y extranjeros y ha des- pertado un gran interés. La otra gran actividad del se- gundo semestre es la organi- zación del simposio Andrés Bello que se realizará en con- junto con el Archivo Central y la Iniciativa Bicentenario. Par- ticiparán profesores extranje- ros y nacionales especialistas en Bello. También, y siempre en torno a la figura de Andrés Bello, se publicará una anto- logía ampliada a partir de la que se había preparado para el Congreso de la Academia de la Lengua pasado. Otra iniciativa interesante contemplada para el mes de enero del año 2014, en con- junto con la Humboldt Uni- versity, de Estados Unidos y la Universidad Católica de Chile, es la realización del Congreso Internacional Humboldt, que está centrada en la escritura de los viajeros. En esta ver- sión se abordará la trayecto- ria de los estudiosos y viajeros Humboldt, Domeyko y Gay. Se ha realizado una convocatoria amplia que incorpora a per- sonas de distintas disciplinas que abordarán la visión de América de estos viajeros. A mediano plazo se pretende fortalecer una Extensión que apunte a favorecer el diálogo con la ciudadanía en forma amplia, más allá del público (relativamente especializado) al que hoy se convoca. La Facultad de Filosofía y Hu- manidades busca continuar su desarrollo, buscando equi- librar la tradición y la forma- ción ya probada en nuestras disciplinas, con la utilización de técnicas y prácticas docen- tes actualizadas y puestas al día.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=