Memoria de la Universidad de Chile 2012-2013

Universidad de Chile - Pág. 53 altamente demandado y con reconocida calidad en su for- mación, lo que da cuenta del trabajo al respecto. Uno de los desafíos que en- frenta la Facultad en materia de postgrados es el fortale- cimiento y rediseño de la re- lación con los alumnos. El es- tudiante de postgrado es una persona de mayor formación, que no necesariamente cuen- ta con una beca completa para dedicarse a sus estudios, por tanto no tiene todo el tiempo disponible y no desarrolla un vínculo con la Facultad pues se relaciona muy puntualmen- te. Por tanto, la necesidad de desarrollar una relación más personal con ellos que per- mita otras interacciones es un desafío pendiente. Existe una asociación de estudian- tes de postgrado que se acti- vó mucho en 2011 a partir de la energía que generaron las movilizaciones estudiantiles, pero es importante desde la Facultad crear una acción más directa con ellos, fomentando también la dedicación de los profesores a este segmento que muchas veces se siente muy exigido y no correspondi- do en cuanto a la destinación de tiempo de los docentes. Otro desafío también es el re- lacionado con la capacidad de realizar una mejor focalización de las becas que es un tema pendiente. En 2013 se incrementarán los apoyos para viajes de estu- diantes de postgrado, magis- ter y doctorado para asisten- cias a congresos y pasantías de hasta un mes en relación con su tesis lo que es un apor- te relevante para la formación de este segmento. La nueva infraestructura La Facultad se prepara para recibir un impacto importan- te en términos de docencia a partir de la construcción de los nuevos aularios, pues este nuevo espacio abrirá la posi- bilidad de aumentar nuestra matrícula. Esto sin duda re- percutirá positivamente en todas las unidades del cam- pus y requiere ajustes impor- tantes en distintos aspectos del funcionamiento tanto de la Facultad como del campus. Por otra parte el edificio pro- pio de la Facultad estará en funcionamiento en el 2016. La infraestructura de estas nuevas dependencias ha sido pensada para propiciar una mejor relación e interacción entre docentes, estudiantes y funcionarios. Se espera que se favorezca la relación de colaboración entre todos los estamentos fomentando, por ejemplo, la participación en proyectos de investigación por parte de los estudiantes y el trabajo en torno a semi- narios más pequeños que permitan una mayor interac- ción y un diálogo productivo en nuestras disciplinas. La infraestructura debería fa- vorecer asimismo una mejor gestión académica y adminis- trativa. Extensión La Extensión surge como una necesidad de integrar un con- junto de actividades dirigidas a la comunidad y que, de he- cho, ya se desarrollan dentro de la Facultad. La integración de estas actividades diversas bajo una misma coordinación constituye la respuesta a una Política de Extensión de la Fa- cultad, claramente definida y orientada al beneficio institu-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=