Memoria de la Universidad de Chile 2012-2013

Pág. 52 - Memoria 2012-2013 vés de un proyecto que se nutre de los nuevos Fondos Basales con los que cuenta la Universidad. Esperamos que los instrumentos diseñados gracias a este proyecto per- mitan mejorar la capacidad de gestión del pregrado y la capacidad de resolver proble- mas y adoptar también, en lo posible, aquellas medidas anticipatorias que nos sirvan para enfrentar los problemas detectados. A partir de procesos de se- guimiento ya realizados por la Facultad, se ha detectado – por ejemplo– la necesidad de generar cursos de nivelación, sobre todo en expresión y co- municación escrita. Estos cursos están pensados en primer lugar para apoyar a los estudiantes que ingre- san por el cupo de equidad, ya que se necesita acortar la brecha que muchos de es- tos estudiantes traen de una insuficiente formación en la educación media; pero se ha constatado también que mu- chos estudiantes (y no sola- mente aquellos que ingresan por un cupo de equidad), tie- nen dificultades en expresión escrita y oral. En realidad, el puntaje en la prueba de ingre- so no asegura el manejo en estas áreas, y por lo tanto, los cursos se extenderán a la to- talidad del estudiantado que lo requiera, en la Facultad y eventualmente en el Campus. Para lograr estos objetivos se cuenta con un equipo de pro- fesionales de gran experien- cia en el tema y con un grupo de tutores reclutados gracias al apoyo de la Dirección de Bienestar Estudiantil de la Universidad. Es importante ciertamente contar e incorporar losmedios tecnológicos en los procesos de aprendizaje, entendidos, eso sí, como apoyo al eje cen- tral de la formación y transmi- sión de conocimientos y ex- periencias que es a través del diálogo. Es también lo que los estudiantes valoran respecto a su formación; prefieren la conversación, la discusión en vivo en la clase, el traspaso de la experiencia en forma direc- ta. Finalmente el entusiasmo que logra transmitir el profe- sor, el cómo logra entregar el conocimiento enriquecido a partir de la misma experien- cia docente, lo que resulta ser lo fundamental. En esta misma línea, el valorizar y ac- tualizar la excelente bibliote- ca con que se cuenta en esta Facultad, aparece como una acción fundamental. El contar con un acceso privilegiado a nuestras excelentes coleccio- nes antiguas y el poder ac- ceder también a las últimas publicaciones periódicas en nuestras áreas disciplinarias permite generar otro espacio de trabajo y de relación con los alumnos. Postgrado, los desafíos de una larga trayectoria La Facultad tiene una larga experiencia y trabajo en el ámbito de postgrado, lo que nos ha permitido tener un re- conocimiento importante en este campo. La Facultad cuen- ta, por ejemplo, con uno de los Doctorados más antiguos de la Universidad; se trata del Doctorado en Literatura, que se imparte desde el año 1939; por cierto, es un programa que ha sido modificado y evolucionado con el trans- curso del tiempo, para seguir siendo un espacio atractivo,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=