Memoria de la Universidad de Chile 2012-2013
Universidad de Chile - Pág. 45 venciendo las resistencias ge- neradas propias de todo pro- ceso transformador. El cambio curricular se produ- ce por la necesidad de ade- cuarse a los nuevos tiempos, manteniendo la excelencia, pero desarrollando nuevos énfasis centrados en los estu- diantes, a fin que adquieran autonomía para seguir auto- formándose con el paso de los años. Los avances en el ámbito de la salud son cada vez más rápidos y exponen- ciales, por lo que el estudian- te debe aprender a aprender, para continuar haciéndolo y actualizándose permanente- mente a lo largo de su desa- rrollo profesional. Este proceso de cambio ins- tala los roles de profesor y alumno de una manera distin- ta, pues transforma al acadé- mico en un guía que indica y entrega señales de como asu- mir el aprendizaje, así como implica un nuevo perfil del estudiante, del cual se espera que logre trabajar en forma independiente, proactiva- mente, que gestione mejor su tiempo y trabaje en equipo, pues estas son competencias que su vida profesional le exi- girá. El desarrollo de trabajo en equipo implica también abor- dar el modelo de salud en forma integral, desde una perspectiva más biopsicoso- cial que biomédica. A partir de esto se busca y produce un acercamiento mayor de los estudiantes a la atención pri- maria de salud, que es lo que se desprende del enfoque in- tegral. Es proceso es acompaña- do por el aseguramiento de calidad, por lo que sistemá- ticamente se realizarán eva- luaciones que permitan mo- nitorear la implementación del proceso. Postgrado y Postítulo En el ámbito del postgrado y postítulo, cabe destacar el avance sustantivo en el finan- ciamiento de la formación de médicos y médicas especialis- tas: el año 2012 marca un hito en lo referido al fin del deno- minado autofinanciamiento. El 95% de los cupos ofrecidos fueron cubiertos por inicia- tivas estatales, entre las que destacan el financiamiento de especialistas para la Aten- ción Primaria y, más reciente- mente, el Concurso Nacional de Especialistas y el de Becas Primarias, todas herramien- tas que permiten entrenar becados con un compromiso de retorno a los servicios de salud.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=