Memoria de la Universidad de Chile 2012-2013

Universidad de Chile - Pág. 41 Pensando, mostrando y sintiendo a la Universidad de Chile Sonia Montecino Vicerrectora de Extensión Durante los años 2012 y 2013, la Vi- cerrectoría de Extensión (VEX) –crea- da en 2008 para cumplir con la misión de la Universidad de Chile de orga- nizar, realizar, coordinar y promover acciones que permitieran la difusión y proyección de la cultura en sus ma- nifestaciones científicas, humanísticas y artísticas– ha consolidado su misión de establecer un diálogo entre socie- dad y mundo universitario, tomando en cuenta las demandas, necesidades y anhelos de su propia comunidad. Desde ese horizonte, se han estable- cido sus principales orientaciones, tanto hacia dentro como hacia afuera de la Universidad, así como un plan de trabajo desarrollado de manera participativa con un conjunto de des- tacados(as) académicos(as) de diver- sas disciplinas, desde donde emergió el sustrato de las acciones de la VEX, afincado en las nociones de mostrar, pensar y sentir la Universidad. En primer lugar, hemos querido mos- trar la Universidad, tanto en sus gran- des líneas como en sus detalles, a las académicas y académicos, a los estu- diantes y a los funcionarios y a quie- nes, desde otras instituciones o esfe- ras de la vida nacional o internacional, sienten un interés por la Universidad de Chile. En este marco, se han realizado di- versas acciones, entre ellas la revita- lización de las históricas Escuelas de Temporada, que abordaron, en los períodos de invierno y verano, temá- ticas acuciantes para nuestra sociedad en manos de destacados(s) académi- cos(as) e intelectuales, tanto inter- nos como externos a la Universidad. De otro lado, se han concitado miles de personas en los conciertos de la Orquesta Sinfónica en la Plaza de Ar- mas y se ha participado activamente de uno de los eventos culturales más importantes del país: las Ferias del Li- bro, donde la presencia de la Univer- sidad de Chile ha tenido un gran im- pacto público con debates en torno a nuestras publicaciones y la presencia de destacados(as) intelectuales como invitados(as). Asimismo, se instaló un nuevo modelo de extensión a través del Fondo Valentín Letelier, que ha po- tenciado el trabajo de equipo en vistas a un vínculo local, regional y nacional de la Universidad con esos espacios. Por último, a través del Archivo Cen- tral Andrés Bello, se creó el programa de Charlas sobre el Patrimonio, que se ha constituido en un importante refe-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=