Memoria de la Universidad de Chile 2012-2013
Universidad de Chile - Pág. 37 Instalando procesos de modernización de la gestión para mostrar el compromiso de la Universidad de Chile con el país y la responsabilidad con los dineros públicos Francisco Martínez Vicerrector de Asuntos Económicos y Gestión Institucional La Vicerrectoría de Asuntos Económi- cos y de Gestión Institucional (VAE- GI) administra el presupuesto de la Universidad de Chile, que ya superó la barrera de los mil millones de dó- lares, con una administración descen- tralizada, pues las Facultades también administran parte de dicho monto. Sin embargo, la responsabilidad final continúa en esta Vicerrectoría. Por lo tanto, se requiere de mucha revisión, cuidado y procedimientos transparen- tes y estandarizados, de la mano de un proceso permanente de mejoramien- to de la gestión, vinculado a la capa- citación del personal. A las metas y di- námicas internas, debemos sumar las demandas externas, como por ejem- plo la Ley de Transparencia, la que hemos asumido instalando procesos activos yendo más allá de lo que la ley nos demanda, de manera de mostrar el compromiso con el país y la respon- sabilidad con los dineros públicos. En términos macro, cabe precisar que ha habido cambios significativos en la asignación del presupuesto histórico, al tomar la decisión de asignarle a cin- co Facultades un aporte permanente diferencial que difiere con el histórico, generando un cambio muy importan- te en la administración del presupues- to universitario. En el marco de estos objetivos gene- rales, el desarrollo de infraestructura orientada a modernizar varias uni- dades fue uno de los focos de traba- jo entre 2013 y 2014, finalizando y concretando proyectos que estaban avanzados en diseño y ejecución. Esta acción se consolidó luego que el Con- sejo Universitario aprobó las iniciati- vas de la Facultades de Medicina, Fa- cultad de Ciencias Sociales y Facultad de Ciencias, sumadas a aquellas que ya estaban en una fase inicial como las nuevas instalaciones para el CEAC, el edificio de Vicuña Mackenna 20, el nuevo edificio de Arquitectura, el Po- lideportivo del Campus Juan Gómez Millas, el edificio del INTA y los aula- rios del Proyecto Bicentenario. Se trata de proyectos enmarcados en una política de desarrollo de in- fraestructura que se ha planteado la Universidad de Chile y que cuenta con una metodología estandarizada para la presentación de solicitudes y la formulación de los respectivos anteproyectos, donde cada comu- nidad establece qué es lo que ne- cesitan y el diseño de la propuesta. Con los anteproyectos, se recogen
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=