Memoria de la Universidad de Chile 2012-2013
Universidad de Chile - Pág. 33 Grandes avances en modernización de la gestión docente Patricio Aceituno Vicerrector de Asuntos Académicos El aseguramiento de la calidad ha sido el norte de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos. Una actividad importan- te en esta área, que representó un gran esfuerzo de toda la comunidad universitaria, fue el proceso de acre- ditación institucional, que finalizó en diciembre de 2011 con una certifi- cación de calidad en todas las áreas acreditables (formación de pregrado y postgrado, investigación, gestión ins- titucional y vinculación con el medio) otorgada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) por el máximo periodo de 7 años. Este alto estándar de desempeño institucional también queda reflejado en los resultados de los procesos de acreditación de pro- gramas de pregrado. De este modo, el promedio del periodo de acreditación de los programas que contaban con acreditación vigente el 2013 era 6.0 años, sin que ninguno de ellos tuviera un acreditación por un tiempo inferior a 4 años. Un mejoramiento significativo en los niveles de gestión docente ha con- tribuido a estos logros, a través de la incorporación de procesos modernos de entrega de información a los estu- diantes para facilitarles el proceso de aprendizaje, así como también a las instancias de administración docente (Jefes de Carrera, Directores de Escue- las de Pregrado y Posgrado, Secreta- rías de Estudio), para apoyarlos en sus actividades de gestión y seguimiento del desarrollo de los programas. A esto se suma el trabajo de un activo proceso de mejoramiento de diversos aspectos de la docencia de pregrado y posgrado, incluyendo la normaliza- ción de las métricas de evaluación de las actividades docentes; una mayor visibilización de los programas y las competencias que se espera tengan sus egresados; la instalación de un estándar único para el diseño y des- cripción de las asignaturas; la creación de espacios virtuales que concentran la información más relevante para el estudiante y para las distintas instan- cias de gestión docente. Todas estas acciones apuntan a garantizar una mirada común como universidad a las actividades docentes de pregra- do y postgrado que se realizan en las distintas unidades académicas, y al mismo tiempo instalar protocolos que permitan realizar un seguimiento más cercano del avance de los estudiantes en sus respectivos programas, detec- tando y corrigiendo oportunamente los problemas que afectan u obstaculi- zan su rendimiento.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=