Memoria de la Universidad de Chile 2012-2013

Universidad de Chile - Pág. 27 Infraestructura y equipamiento El año 2013 fue un año en que se concretaron importantes proyectos de infraestructura en la universi- dad. En la búsqueda de espacios que sean propicios para el desarro- llo y la generación de conocimiento y que aborden la diversidad y sean capaces de contener las múltiples experiencias que se desarrollan en ella, se pensaron construcciones acordes que diesen cabida a esta circulación. Es así como parte de la Iniciativa Bicentenario Proyec- to Juan Gómez Millas contempla la construcción de espacios em- blemáticos que colaborarán en la revitalización de las artes y huma- nidades, eje de la iniciativa. En el 2013 se inauguró el primero de los tres aularios de un total de 17.787 m2 de edificios multifuncionales y reacomodables que permitirán in- númeras circulaciones. Dentro de la misma iniciativa se contempla inaugurar próximamente dos cons- trucciones más: el nuevo edificio de la Facultad de Filosofía y Huma- nidades con 9.300 m2 construidos y la plataforma cultural con 10.910 m2, que albergará al Museo de Ar- tes Populares. El proyecto Beauchef, edificio de- pendiente de la Facultad de Cien- cias Físicas y Matemáticas, es un auditorio que comprende 55.000 m2 con salas de clases, laborato- rios, dos canchas in door, gimnasio, piscina semi-olímpica y 450 esta- cionamientos en tres niveles. La Facultad de Derecho inauguró el edificio Los Presidentes de 7.500 m2, que albergará oficinas y salas de clases. El edificio corporativo de la Facultad de Economía de 7900 m2. Odontología inauguró su nue- vo edificio Clínicas de 13.100 m2. En Ciencias Químicas y Farmacéuti- cas se inauguró el segundo edificio de concentración que alberga por primera vez la facultad completa. Sin lugar a dudas la creación de estas nuevas construcciones con espacios para la investigación, de- sarrollo de la cultura y extensión y realización de actividades deporti- vas, da cuenta de una mirada inte- gral en que la Universidad se piensa y proyecta incorporando los distin- tos aspectos que requiere el desa- rrollo de su comunidad.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=