Memoria de la Universidad de Chile 2012-2013

Universidad de Chile - Pág. 23 cotidianas en emergencia: territorio, habitantes y prác- ticas”, “Subjetividad docente en Chile: voces y experiencias desde el profesorado del sis- tema escolar”; “Prevención de la victimización secunda- ria en niños, niñas y adoles- centes que han sido víctimas de delitos sexuales”; “Nudos del desarrollo en ocho te- rritorios-tipo” y “Realidades emergentes para reflexionar un mundo inédito”. En agosto de 2013 se abrió una nueva postulación para un Fondo de Creación Artís- tica cuyo fin es desarrollar de forma efectiva el trabajo interdisciplinario en las Artes, privilegiando el apoyo al pro- ceso de creación. Con un carácter más acotado que otras iniciativas, pero con la transversalidad disciplina- ria como norte, la Iniciativa lanza el Fondo de Creación Artística, que está destinado a estimular la creación con aportes que resulten efecti- vos al desarrollo de la inter- disciplinariedad en artes. A diferencia de otros fondos ya existentes, que se concentran en el diseño y producción de obras que se inscriben en al- guno de los géneros artísti- cos, este Fondo de Creación Artística se propone apoyar el proceso de la creación. Además se ha estimulado la innovación disciplinaria en investigación a través de la apertura de concursos para proyectos en las tres facul- tades e instituto, los que de- berán adjudicarse durante el segundo semestre 2013. Fondo para revistas estudiantiles Durante el primer semestre de 2012 tuvo lugar la con- vocatoria para postular al primer Fondo de Revistas Es- tudiantiles Académicas de la Iniciativa Bicentenario, el que tenía por objetivo contribuir a financiar publicaciones de ca- rácter académico que además presentaran una propuesta de difusión y de vinculación con estudiantes de otras uni- versidades. Tras el proceso de convocato- ria, las revistas estudiantiles que se adjudicaron fondos para financiar impresión y di- fusión fueron: Punto de Fuga, Il Quattrocento, Némesis y la Revista de Historia, Humani- dades y Ciencias Sociales. Cabe destacar que en el caso de tres de las cuatro revistas seleccionadas, sus comités editoriales estánconformados por estudiantes de pregrado: Punto de Fuga corresponde a una publicación semestral de los estudiantes de Teoría e Historia del Arte de la Facul- tad de Artes; Il Quattrocento es una iniciativa de carácter anual de estudiantes de An- tropología de la Facultad de Ciencias Sociales; y Némesis, en tanto, es una publicación (también anual) cuyo comité lo conforman estudiantes de distintas carreras de la Facul- tad de Ciencias Sociales. En el caso de la Revista de Historia, Humanidades y Ciencias So- ciales, su comité editorial está conformado por alumnos de diversos programas de magís- ter de la Facultad de Filosofía y Humanidades. El proyecto JGM sigue avan- zando de acuerdo a su itine- rario original y en su trayecto se sigue retroalimentando de los procesos que se suceden y que dan vida a la Universidad.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=