Memoria de la Universidad de Chile 2012-2013

Pág. 22 - Memoria 2012-2013 los de integración, circulación continua y generación de es- pacios cubiertos en diferentes niveles. Estos edificios están diseña- dos como estructuras que permiten liberar espacios y tender a la integración. Los aularios, a través de sus ram- pas o circulaciones, permiten una continuidad desde el ni- vel suelo. Acompañando el recorrido que hacen las ram- pas, se libera parte del primer nivel para generar espacios de encuentro a modo de pa- tio cubierto, contemplando además zonas para cafeterías y estar de estudiantes. La construcción de los aula- rios se inició en noviembre de 2011 y el primero entró en funcionamiento el primer se- mestre académico 2013. Cada edificio contempla 14 salas, con capacidad para 870 pues- tos de trabajo. Las formas de las salas permiten diversos ordenamientos interiores, ya sea en forma de auditorio o tradicional. Fortalecimiento y renovación del personal académico La Iniciativa Bicentenario JGM contempla acciones dirigidas tanto al desarrollo de las ca- pacidades del personal aca- démico ya existente, como a la captación de nuevos cua- dros académicos en áreas es- tratégicas y/o deficitarias. El 2011 se concretó la con- tratación de 7 nuevos acadé- micos con grado de doctor. Durante 2012 se abrieron 9 plazas más en las unidades involucradas en la Iniciativa Bicentenario y el 2013 se está concursando otros 4 cargos, con lo que cada una de las facultades -Filosofía y Hu- manidades, Artes, Ciencias Sociales- y el ICEI contratará con 5 doctores. Es importante destacar que cada unidad es la que define de manera au- tónoma los criterios según los cuales selecciona a los nuevos docentes. También en el área del desa- rrollo de las capacidades en- dógenas del personal acadé- mico destacan medidas como el apoyo a la finalización de doctorados a través de la li- beración de carga académica. Esta medida beneficia a aca- démicos (principalmente de jornada completa) que están en la fase final de su proceso de doctorado. Y, si bien privi- legiará a aquellos que cursan estudios de doctorado en ins- tituciones extranjeras, tam- bién incluirá –con un máximo de un semestre– a profesores que realizan su doctorado en universidades nacionales. Fondos concursables para proyectos de investigación y creación La convocatoria del primer fondo concursable para pro- yectos de investigación y creación en las áreas priori- tarias y/o deficitarias marca otro hito fundamental, pues fomenta el desarrollo de un trabajo interdisciplinario. En esta primera convocatoria fueron adjudicados 3 proyec- tos que presentaron temáti- cas innovadoras de carácter transversal e interés público y contemplaban investiga- ciones interdisciplinarias, ambas consideraciones que requería la postulación, así como también establecían vinculación con los objetivos de los planes transversales y/o con las líneas emergentes de las unidades académicas involucradas en el proyecto. "Políticas del sujeto. Males- tar en la cultura, salud men- tal y vida cotidiana en Chile", "Grupo de estudio sobre Ba- rroco y Neobarroco en Chile" y "Desarrollo de un dispositi- vo analítico transdisciplinario para interpretar los procesos políticos de significación so- cio-ambiental y la conflictivi- dad ambiental en Chile" son los proyectos adjudicados en la primera convocatoria. Estos recibieron financia- miento para desarrollarse como proyectos de investiga- ción por un período máximo de dos años. En la segunda convocatoria del fondo para proyectos de investigación y creación, el 2013 se adjudi- caron cinco proyectos: “Vidas

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=