Memoria de la Universidad de Chile 2012-2013

Pág. 230 - Memoria 2012-2013 Repensando la Densidad Cultural de la Comunidad Universitaria La VEX ha intervenido, por un lado, en el formato de las ceremonias de Aniversa- rio de Nuestra Universidad, sumando a ellas actos que la visibilicen y pongan en es- cena su fuerza creadora con motivo de la celebración de su aniversario, entendido como emblema de la más an- tigua universidad del país. Ya sea sumando a las Facultades (como en la conmemoración de los 170 años), al CEAC y otras unidades, el Aniversa- rio de la Universidad ya no es un día más, sino que se ha tornado un momento donde la institución se piensa, se siente y se muestra. Desde el 2010 la ceremonia ofi- cial realizada en el Salón de Honor de la Casa Central ha estado marcada por la parti- cipación de artistas indígenas (2010), jóvenes intérpretes de la universidad (2011), un ceremonial y rogativa ma- puche (2012) y una rogativa rapanui (2013). Con estas in- tervenciones la universidad expone su carácter abierto a la diversidad cultural. Además de las Galas anuales en el Teatro Baquedano, al interior de las celebraciones del Aniversario, se han instau- rado dos fechas en las cuales la Universidad propone acti- vidades culturales a sus inte- grantes: el 18 de septiembre y la Navidad, produciendo un clima de convivencia y agasa- jo, pero al mismo tiempo de disfrute de obras de diversa índole (folklóricos, en el caso del 18; musicales como villan- cicos y conciertos en el de la navidad). Revista Anales, la revista universitaria más antigua de América Latina A partir del año 2010 se pro- duce la recuperación de la Re- vista Anales de la Universidad de Chile, discontinuada desde el año 2005. Se convoca a un nuevo comité editorial, com- puesto por académicos(as) de excelencia, premios naciona- les y un ex presidente de la República. La orientación de Anales, dada por su comité, ha sido el aporte a la ciuda- nía con materias candentes, no obstante procura en todos sus números recuperar el pa- sado respecto de los temas abordados y la inclusión de otras textualidades que sir- ven para complementar las miradas sobre los problemas abordados. En 2010 se publica el número extraordinario por el Bicente- nario de la República “La Uni- versidad de Chile piensa a Chi- le”; el 2011 “Terremaremoto” y “Políticamente hablando”; el 2012 “¿Hacia dónde va la población?” y “El Murmullo de la Memoria I”; el 2013 “El Murmullo de la Memoria II” y el número extraordinario “Huellas de un Acecho” en la conmemoración de los 40 años del Golpe de Estado y 2014 “El futuro de la energía”. En conjunto con la Vicerrec- toría de Asuntos Académicos, y en el marco de la conme- moración de los 170 años de la Universidad de Chile, se llevó a cabo la digitalización completa de la colección de la Revista Anales, la cual desde fines del 2012 está disponible al público. Este empeño apor- ta con la difusión de la revista académica más antigua del país y de América Latina y la hace visible al público amplio, siendo además, un beneficio para los(as) especialistas que pueden consultarla en línea. Reseña números año 2012- 2013 ¿Hacia dónde va la pobla- ción? (Séptima serie, número 3, 2012) El tercer número de la séptima serie de Anales, nos confronta a una materia ineludible para las políticas sociales y para la reflexión académica, la com- posición demográfica de Chile más allá de las aristas estadís- ticas y de los cambios numéri- cos. Este número nos invita a pensar sobre la población, sus transformaciones, sus despla- zamientos, su reproducción y sus características de género, etarias y étnicas. Las decisio- nes sobre cuántos hijos(as) parir, si hacerlo dentro o fue- ra del matrimonio, si migrar o permanecer, si desplazarse del campo a la ciudad, la ex- periencia de envejecer y la longevidad como etapa, las definiciones generacionales, son algunas de las determina- ciones que tocan de manera crucial las subjetividades y los distintos niveles del orden social. El murmullo de la memoria (Séptima serie, número 4, 2012) El desafío de encarar la cele- bración de los 170 años de la Universidad de Chile ha he- cho nacer estos dos nuevos tomos de la Revista Anales correspondientes al segundo

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=