Memoria de la Universidad de Chile 2012-2013
Universidad de Chile - Pág. 229 Políticas Culturales La VEX también se propu- so crear un Observatorio de Políticas Culturales durante el período 2010-2014, para ello dio vida al Observatorio del Libro y la Lectura (OLL) mediante un acuerdo de co- laboración entre la Cámara Chilena del Libro y la Universi- dad de Chile el año 2012. Este Observatorio es el único en el país que realiza un monito- reo de las políticas públicas ligadas a la lectura. Durante la Feria del Libro de Santiago en su versión 2012 y 2013, el OLL realizó la encuesta ¿Dón- de Lees Tú? La primera ha te- nido amplia repercusión en el ámbito público, debido a que es la única medición que se ha preocupado de establecer la relación espacio-lectura en los distintos estratos sociales de la ciudad de Santiago. Las Escuelas de Temporada La noción de extensión así como su práctica, aunque diversa, se afinca para la co- munidad universitaria en la historia y la memoria de la Universidad de Chile, recor- dado como un ámbito que a partir de la segunda década del siglo XX fue creciendo en su carácter dialógico con la comunidad nacional, ha- ciendo que muchas veces la distinción entre el país y esta institución universitaria fuera difusa y sinuosa. En la necesi- dad de abordar actualmente una discusión sobre el carác- ter de la extensión la VEX ha recogido y re-significado tal vez la actividad más caracte- rística de la Universidad en este ámbito, las Escuelas de Temporada. Para alcanzar este objetivo, primero la VEX diseñó una estrategia consistente en afia- tar la capacidad de debate interdisciplinario de temas de interés nacional, que además otorgara el marco necesario para desarrollar un proceso de creación de audiencia. El año 2011, la VEX inicia su pro- grama de Diálogos con el Co- nocimiento, realizando hasta el 2013, la cantidad de 21 diá- logos. A partir del año 2013, y con la experiencia acumulada, esta Vicerrectoría reinstala las Escuelas de Temporada de la Universidad de Chile, con un programa gratuito y abierto a la comunidad tanto univer- sitaria como nacional, que apuntó a discutir y reflexionar sobre “Disyuntivas del Chile Contemporáneo”. Esta expe- riencia sirvió para proyectar la Escuela de Temporada de Verano 2014, que amplió su cobertura por medio de acuerdos con los municipios de Providencia y Pudahuel, así como aumentado el nú- mero de cursos, el tipo activi- dades y ocupando para su im- plementación tanto espacios universitarios como espacios públicos comunales. Con este nuevo gesto, la Universidad de Chile llegó y estuve pre- sente en diferentes barrios de esta comuna, potenciando el espíritu dialógico de las Es- cuelas de Temporada.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=