Memoria de la Universidad de Chile 2012-2013

Universidad de Chile - Pág. 21 Desarrollo Institucional. Para ello la Comisión de Estudios para las Humanidades, las Ar- tes y las Ciencias Sociales con participación triestamental, CEHACS, que comenzó a tra- bajar en julio 2006, elaboró una propuesta que se trans- formó en una Iniciativa Bicen- tenario al lograr el financia- miento de 25 mil millones de pesos por parte del Estado de Chile, anuncio realizado por la Presidenta Bachelet en no- viembre de 2007, en el marco de la celebración del aniver- sario de la Universidad. A partir de allí se constituyó en el Campus Juan Gómez Millas un Comité de Gestión Académica, integrado por al- gunos de los miembros de la Comisión CEHACS y nuevos integrantes, con el objeto de definir con claridad las líneas de acción que darían forma a los objetivos planteados en el proyecto. El Proyecto Bicentenario JGM es una iniciativa que conside- ra varias etapas y que desde sus inicios a mediados de 2006 hasta su partida formal en noviembre de 2010 ha te- nido como sello la prioridad en el desarrollo académico y la participación de la comuni- dad universitaria triestamen- tal. El proyecto, que abarca todas las dimensiones institu- cionales, supone también el mejoramiento de los espacios en que se desenvuelve la vida y el trabajo universitario, un modelo de gestión integrada de campus, el incremento del acervo bibliográfico, audiovi- sual y documental y la provi- sión de los medios tecnológi- cos que aseguran las mejores condiciones de trabajo para académicos, estudiantes y funcionarios. El objetivo central del proyec- to es desarrollar las discipli- nas incluidas en las humani- dades, las artes, las ciencias sociales y las ciencias de la comunicación al más alto ni- vel de excelencia, eficiencia, pertinencia y pluralismo, de manera de ejercer un efecto de irradiación positiva sobre todo el sistema universitario público. Así se espera con- vertir al Campus Juan Gómez Millas, donde la Universidad de Chile alberga a estas disci- plinas, en un campus modelo a nivel nacional. Esta Iniciativa ha sido imple- mentada como Convenio de Desempeño y abarca un es- pacio temporal de cinco años, con hitos, metas e impactos distribuidos en dicho perío- do. Sin perjuicio de ello, sus objetivos y líneas de acción se proyectan a un horizonte temporal mayor, estimable en diez años. Durante los años 2012 y 2013 el proyecto ha logrado avan- ces importantes de acuerdo a las metas e indicadores esta- blecidos. En este período se destaca la contratación de 15 doctores y la adquisición de 1.550 libros, a los que se agre- gan 450.000 páginas digitali- zadas. Asimismo, a la fecha se ha tenido la visita de 65 profe- sores extranjeros y se espera que fines de 2013 el total as- cienda a 87 académicos. Algunos hitos relevantes que forman parte del alcance de las metas establecidas son: la construcción de los aularios, el fortalecimiento y renova- ción del personal académico y la creación de fondos con- cursables para proyectos de investigación y creación. Construcción de los aularios Uno de los primeros pasos en relación al mejoramiento de la infraestructura de campus es la construcción de los tres aularios contemplados en el Plan Maestro. Este es un hito fundamental, pues es el co- mienzo del despliegue del es- pacio que albergará muchas de las innovaciones y alcan- ces de esta iniciativa. Los aularios se emplazan en el Campus de acuerdo a los cri- terios establecidos en el Plan Maestro, es decir, buscando potenciar las premisas de ac- cesibilidad y conectividad. Los principales conceptos desa- rrollados en su diseño fueron

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=