Memoria de la Universidad de Chile 2012-2013

Pág. 226 - Memoria 2012-2013 Día Internacional de la Mujer Desde el año 2011 la VEX ha realizado la celebración del Día Internacional de la Mujer, realizando un acto cultural unido a un Diálogo con el Co- nocimiento, abordando mate- rias relativas a las relaciones sociales de género e invitan- do a mujeres relevantes en el campo de la política y de la academia. En estos actos han participado, especialmente, las funcionarias y académicas de nuestra Universidad, así como organizaciones de gé- nero de la sociedad civil. Esta celebración pone de manifies- to el compromiso de nuestra universidad con la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres, y la sitúa como una institución pionera en medi- das y conmemoraciones in- ternacionales de importancia simbólica y política. Sin duda, estas experiencias de reunión en torno a la temática de las mujeres han tenido una exce- lente acogida de parte de la comunidad que participa en ellas, constituyéndose en un importante momento de rela- ción y nexos colectivos. El año 2012 en el Diálogo “Cuerpo y poder: violencias simbólicas, violencias políti- cas” reunió a Camila Vallejos (en ese entonces, Vicepre- sidenta de la FECH), a la ex Ministra de Salud Soledad Barría, la dirigente estudian- til Daniela Isla, la economista Carla Lehmann, la actriz Ve- rónica Soffia y la ex Ministra Presidenta del Consejo Direc- tivo de la CONAMA, Ana Lya Uriarte, quienes discutieron sobre las múltiples formas en que las mujeres ocupan el espacio público y los obstá- culos que enfrentan a diario lidiando con prejuicios, este- reotipos y formas abiertas de discriminación y violencia que muchas veces desincentivan a las mujeres de participar en la política, ejercer su carrera profesional. Por su parte el año 2013, se realizó el panel “Tírate a la piscina. Mujeres en la con- tracorriente de la política”, en el que participaron Caro- lina Tohá (Alcaldesa de la I. Municipalidad de Santiago), Josefa Errázuriz (Alcaldesa de la I. Municipalidad de Provi- dencia); Paula Mendoza (Con- cejala de I. Municipalidad de Ñuñoa) y Ana Llao (Consejera Nacional Mapuche ante Co- nadi), quienes discutieron y reflexionaron sobre la partici- pación política de las mujeres a través de su propia expe- riencia, lo que permite visi- bilizar las diferencias genera- cionales y étnicas que afectan el involucramiento político de las mujeres.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=