Memoria de la Universidad de Chile 2012-2013
Pág. 220 - Memoria 2012-2013 La Fiesta del Cepillo de Dien- tes La Facultad de Odontología de la Universidad de Chile se propuso restaurar la vocación social y de servicio público que fundó los orígenes de la odontología en Chile a prin- cipios del siglo XX, cuando se comenzaron a desarro- llar políticas públicas que se hacían cargo de mejorar la salud bucal de los niños y de la población en general. Este legado histórico sustenta el proyecto de “Extensión Uni- versitaria para la Educación Pública, en sus dimensiones humana, social y cultural”, del que forma parte “La Fiesta del Cepillo de Dientes”, y que se puso en práctica a partir del año 2011 al celebrarse esta fiesta con motivo de la con- memoración del Centenario de la Fundación de la primera Escuela Dental de Chile, el 10 de septiembre de 1911. La extensión universitaria propuesta por la Facultad de Odontología, en tanto función que vincula docencia e inves- tigación con las necesidades sentidas de la comunidad, se inserta como institución de educación superior, en las circunstancias culturales, so- ciales y políticas que vive el país, por lo que se hizo eco del clamor estudiantil por una educación pública, gratuita y de calidad. Convencidos de que otra educación es posible, nos propusimos vincularnos con la comunidad educativa más vulnerable de nuestro en- torno cercano, como son las escuelas básicas municipali- zadas de la comuna, e iniciar con ellas un proceso de trans- formación que reconociera y protegiera a los niños en situación de pobreza desde el fortalecimiento del vínculo afectivo-social, la educación de calidad y la promoción de la vida saludable. Con estos conceptos como directrices, entre mayo y septiembre de 2011 se trabajó en la bús- queda de los cuatro colegios que participarían en el pro- yecto de la Fiesta del Cepillo de Dientes y una vez selec- cionados y con la aprobación del Departamento de Admi- nistración de Educación Mu- nicipal (DAEM) de la comuna de Independencia, se inició un proceso de diálogo perma- nente con las comunidades escolares para construir rela- ciones de confianza y los vín- culos afectivo-sociales nece- sarios para crear el clima que favoreciera la participación activa y transversal de todos los involucrados. Aproximadamente, ciento treinta y dos niños de cada colegio conformaron el gru- po de alumnos de primero a cuarto básico que participó en el proyecto. El trabajo sema- nal con los niños se desarrolló de manera conjunta y coordi- nada, entre los miembros de la comunidad universitaria (estudiantes, académicos y funcionarios), y la comunidad escolar (alumnos, profesores, administrativos y asistentes), junto a un destacado grupo de artistas, fotógrafos y rea- lizadores audiovisuales. Los talleres de promoción y pre- vención de la salud general y buco-dental se diseñaron en base a estrategias educativas actualizadas, definiéndose como motivación central de la actividad la decoración por parte de los niños del cepillo de dientes gigante que lim- piaría de caries a una muela gigante. Entre el 14 y el 18 de octu- bre de 2013, el equipo de la Fiesta del Cepillo de Dientes se trasladó a Isla de Pascua, para desarrollar talleres de Historia de la Odontología, de Promoción y Educación en Sa- lud Bucal y de Artes Visuales, a niños y niñas de primero a cuarto básico, de tres colegios de la Isla: Lorenzo Baeza Vera, Eugenio Eyraud y San Sebas- tian de Akivi. Con un fuerte apoyo del Alcalde de la Isla, Sr. Pedro Edmunds Paoa y de la Sra. Jackeline Rapu encargada de Dirección de Administra- ción de la Educación Munici- pal, 350 escolares de primero a cuarto básico, alrededor de 20 profesores y directivos de las comunidades escolares, junto a un grupo de apodera- dos, participaron en la Fiesta del Cepillo de Dientes realiza- da en el Gimnasio Municipal de Rapa Nui. Al igual que ocu- rrió en los colegios de Inde- pendencia, se establecieron instancias de acercamiento y afectividad, que junto con promover la interculturali- dad, fortalecieron el vínculo entre la Universidad Chile y la comunidad de Isla de Pascua para proyectar a futuro un trabajo conjunto de atención, prevención y promoción de la salud bucal que alcance a to- dos los niños de la Isla. La visita a Rapa Nui permitió también realizar la primera actividad del “Museo Andan- te”, uno de los proyectos ga- nadores del Fondo Valentín Letelier 2014, en la que se presentó al “Viajero de los dientes”, singular personaje que condujo todas las activi- dades de la semana y que se hizo acompañar de su muela gigante, en busca de ayu- da para poder sanarla de las caries que padecía y que la tenían muy triste. Para esto, el viajero invitó a los niños a cuidarse los dientes con una limpieza adecuada y una ali- mentación saludable a la vez que les pidió ayuda para lim- piar a su gran amiga con un cepillo de iguales característi- cas, ejercicio que se realizaría de manera colectiva durante el desarrollo de la Fiesta. Nuevas comunidades esco- lares, especialmente aque- llas que acogen a niños en situación de pobreza, se irán sumando a este proyecto y estamos ciertos de que, en noviembre de 2017, al cele- brar el centenario de la pri- mera Fiesta del Cepillo de Dientes, estaremos frente a una “magnífica y numerosa concurrencia, tanto del públi- co, como de los niños de las escuelas”, como lo expresó Victorino Alonso en aquélla ocasión.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=