Memoria de la Universidad de Chile 2012-2013

Universidad de Chile - Pág. 217 cional e internacional; entre los que destacan el Archivo Andrés Bello (Red de Patrimo- nio) de la Universidad de Chi- le; el Laboratorio de Prácticas Sociales y Subjetividad (LAP- SOS); Grupo de Estudio de Historia de la Ciencia (GEHC); Unidad Patrimonial del Minis- terio de la Salud y el Centro de Investigaciones Científi- cas de España (CESIC), entre otros. Además apoya perma- nentemente a investigadores independientes, académicos y estudiantes de diversas dis- ciplinas de origen, como la odontología, ciencias biomé- dicas, historia, arte, ciencias sociales, diseño. Todo lo anteriormente se- ñalado ha ido constituyendo al MNO en una plataforma de investigación y produc- ción interdisciplinar, donde se elaboran estrategias para la conformación de redes de colaboración en torno a la resolución de situaciones y problemas específicos. En este sentido –durante estos años– se ha convocado a per- sonas de distintas áreas de especialización; como educa- ción, agronomía, arquitectu- ra, diseño, arte, fotografía y realización audiovisual; para desarrollar procesos de inves- tigación-acción y producción de contenidos, los cuales nos han permitido materializar ideas e impulsar acciones en función de recuperar espa- cios para el ejercicio comu- nitario. Además, el ejercicio teórico-práctico realizado en diálogo con otros investiga- dores –y de las disciplinas que representan– ha favorecido la creación, diseño y puesta en práctica de programas aca- démicos de distinta compleji- dad; los que se han materia- lizado en el primer Diploma de Historia de la Salud Pública (siglos XIX y XX); como tam- bién en la conformación de Cursos de Formación General como el de Filosofía e Historia de la Ciencia. Todo lo anterior en virtud de dar a conocer y poner en cuestión las bases socio-culturales del desarro- llo científico y sus implicacio- nes en la vida humana. Finalmente se ha diseñado una estrategia de registro y producción documental, que permita la resistencia en el tiempo –y actualización– de las actividades ejecutadas en todos los ámbitos de investi- gación y desarrollo; las que son depositadas en diversos formatos de publicación; utili- zando para aquello, soportes de comunicación escrita, grá- fica y audiovisual.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=