Memoria de la Universidad de Chile 2012-2013

Pág. 214 - Memoria 2012-2013 Museo de Arte Contemporá- neo El Museo de Arte Contempo- ráneo fue fundado el 15 de agosto del año 1947, perte- neciente a la Facultad de Ar- tes de la Universidad de Chile, se enmarcó en las políticas vinculadas al mundo de la cultura que la universidad de- sarrolló a partir de la década de los 40, gracias al Instituto de Extensión de Artes Plásti- cas (IEAP). Ellas buscaron res- ponder a las necesidades de nuestra sociedad, adhiriendo a un proyecto de desarrollo nacional que significó la ins- tauración de una institución cultural al interior de la uni- versidad. Desde el año 2005, el museo cuenta con dos sedes patri- moniales: Parque Forestal y Quinta Normal. La primera, edificio Palacio Bellas Artes, fue construida para la cele- bración del Centenario de nuestro país en 1910 y dise- ñada por el arquitecto fran- cés Emile Jecquier. Desde el año 1974, el MAC funciona en dicho inmueble que fue declarado Monumento Na- cional mediante decreto del Ministerio de Educación el 30 de diciembre del año 1976. La segunda, es un edificio pro- yectado por los arquitectos Cruz-Montt & Luciano Kulc- zewski, construido en 1920. Tiene la categoría de “Inmue- ble de Conservación Históri- ca”, inserto en el Santuario de la Naturaleza Parque Quinta Normal, y es Monumento Nacional. Desde el año 2004 funciona como sede del Mu- seo de Arte Contemporáneo. El MAC (Espacio Quinta Nor- mal) ha recibido importantes exposiciones, entre las cuales cabe destacar: Contrabandis- tas de Imágenes: Selección 26ª Bienal de São Paulo, Una Larga Historia con muchos Nudos, Fluxus en Alemania 1962-1994, IX Bienal de Video y Artes Mediales, El Terremo- to de Chile / Trienal de Chile, SCL2110 y GMP Diseñando en Diálogo - La Arquitectura de von Gerkan, Marg und Part- ner sarrollo de actividades educa- tivas y de extensión de parte de los equipos de Educación y Anilla Cultural del museo. Además, al Museo de Arte Contemporáneo le corres- ponde el cuidado y la conser- vación de su acervo corres- pondiente a las más de 2.500 piezas, realizadas por artistas nacionales destacados y figu- ras internacionales del siglo XX, que conforman la Colec- ción MAC. Esto, junto a los documentos de su archivo, constituye una importante re- ferencia historiográfica frente a las muestras contemporá- neas, y está a cargo del equi- po de Conservación y Docu- mentación del museo. El Museo de Arte Contem- poráneo (MAC), en sus dos sedes de Parque Forestal y Quinta Normal, depende de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Como tal, asume la misión de ins- titución universitaria y le co- rresponden las acciones de extensión y difusión de las artes en un sentido nacional e internacional. A la vez, el MAC cumple las funciones esencia- les de un museo. Esto es, por definición, ser una institu- ción permanente y abierta al público que colecciona, pre- serva, investiga, documenta y difunde un acervo cultural que constituye patrimonio nacional. En su función específica dedi- cada al arte contemporáneo, el MAC acoge la diversidad de tendencias que forman par- te de nuestra vida cultural y desarrolla un sentido de inte- rrogación respecto del desa- rrollo de conocimiento. A su vez, el museo actúa desde el compromiso social de comu- nicar y establecer un puente con el público respecto de las manifestaciones artísticas, los conocimientos y las proble- máticas que se generan y pro- ducen en el medio cultural. Esta función sociocultural está orientada a sintonizar con un mundo en constante cambio. Por esto, el Museo de Arte Contemporáneo apunta a de- sarrollar programas cada vez más amplios y distantes de lo convencional, transformán- dose, en conformidad con es- tándares internacionales, en un instrumento heterodoxo que acoge, simultáneamente, diversos campos del arte. De esta forma, el MAC tiene la misión de explorar las nue- vas opciones productivas de las artes visuales. A través de su programación, compues- ta por muestras de artistas nacionales e internacionales, busca contribuir a la amplia- ción del imaginario colectivo y constituirse en un verda- dero aporte a la producción nacional de arte. Esta misión es complementada con el de-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=