Memoria de la Universidad de Chile 2012-2013

Universidad de Chile - Pág. 213 Leer y crear teatro: el ritual escénico habita el Teatro Na- cional Chileno Los importantes momentos de creatividad y entusiasmo que traspasaron las cuatro paredes de la sala tuvieron apelativo y nombre. “Animas de día claro”, de Alejandro Sieveking (dirección de Nel- son Brodt) rompió las barre- ras y, luego de su temporada anual, se presentó en enero, en sala y al aire libre, en cinco comunas de la Región Metro- politana (Talagante, Melipilla, Quilicura, La Granja y Pedro Aguirre Cerda). Antes lo había hecho en tres comunas del sur de Chile: Puerto Montt, Rancagua y Curicó. La sencilla historia de cinco hermanas fallecidas, cuyos espíritus no podrán aban- donar la Tierra mientras no cumplan un anhelado deseo, transformó esta historia de amor en un poderoso imán que, por su potencia cultural profunda, atrajo el interés y la atención de espectadores de todos los sectores. Como ocurre sólo con los clásicos del teatro chileno. Las distinciones también rondaron al TNCH. Con la Mención Especial que reci- bió “Animas de día claro” se distinguió a una de las dos obras elegidas como lo mejor del 2013 en el ámbito escé- nico de nuestro país, según el Círculo de Críticos de Arte de Chile. Además, “Animas…” fue una de las producciones seleccionadas en la categoría Invitados Especiales para el Festival Santiago a Mil 2014. El TNCH también recibió, en septiembre, un recono- cimiento “por su constante programación de excelencia y por promover espacios para la circulación y la extensión del buen teatro chileno”. Lo otorgó soloteatro.cl, el sitio web más importante en la di- fusión de la escena nacional. El II Concurso de Dramaturgia 2013, versión dedicada al dra- maturgo Jaime Silva, ocupó un extenso período dedicado a apreciar la creatividad es- cénica de nuestros escritores dramáticos, pero también reveló el trabajo conjunto en- tre el TNCH y el DETUCH. Dos obras resultaron ganadoras: “Nacional”, de Gabriel Cas- tillo Toro, que se exhibirá en la sala “Antonio Varas” como parte del Programa Teatro Jo- ven; y “Neira, de la fealdad al poder”, de Mauricio González Pérez, que verá la luz en la sala “Agustín Siré”. Esta colaboración al interior de la Facultad de Artes que fortalece la actividad univer- sitaria en el plano escénico, se manifestó también en el I Encuentro de Monodramas. Espacios Subjetivos, obras cortas que registraron los talentos de académicos, es- tudiantes y egresados del Detuch. Esta iniciativa de tra- bajo conjunto se proyectará el 2014 en una nueva tem- porada de monodramas, un festival en pequeño formato, la presentación de la compa- ñía Detuch, la edición conjun- ta del segundo número de la revista Cuerpoescénico y la convocatoria al III Concurso de Dramaturgia.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=