Memoria de la Universidad de Chile 2012-2013

Universidad de Chile - Pág. 209 Este año las itinerancias por medio de nuestro programa Sembrando Cultura, y las pre- sentación en la Universidad Federico Santa María, Sema- nas Musicales de Frutillar y la Quinta Vergara significaron llegar a cerca de 47.000 per- sonas fuera de la Región Me- tropolitana con 14 conciertos de la Sinfónica y 8 funciones del Banch. Las ciudades que se visitaron fueron: Iquique, Arica, La Serena, Valparaíso, Viña de Mar, Puerto Montt, Temuco, Frutillar, Concepción, Talca, Los Ángeles y Angol. La Orquesta Sinfónica, el Coro, la Camerata Vocal y el Cuarteto Andrés Bello reali- zaron 143 conciertos agru- pados en 38 programas de la temporada oficial, extensión (106 conciertos sinfónicos), 10 conciertos de Cámara, 8 conciertos Sonidos del Mun- do, 11 conciertos del Cuarte- to Andrés Bello y 8 conciertos corales. El Ballet a su vez es- trenó tres nuevas creaciones (dos internacionales) y repu- so tres coreografías interna- cionales. Se realizaron 54 fun- ciones en el año 2013. Un balance que ha significado un crecimiento sostenido del público en los últimos cuatro años, tanto en nuestra sala como en escenarios nuevos en Santiago, Teatro Municipal de las Condes, Centro Cultural Gabriela Mistral, Centro Cul- tural Lo Prado, Teatro de Ca- rabineros, fallido intento de regresar al Teatro Municipal de Santiago (la semana de la función se produjo un incen- dio). En regiones el aumento de público ha sido exponen- cial, a nivel de presencia en los medios (comprobable por medio de LitoralPress) ha ido en aumento permanente. A nivel de cantidad de presen- taciones anuales, éstas están dentro de los cuerpos esta- bles más activos a nivel con- tinental. El 2013 se celebraron los 100 años de la creación del ballet La Consagración de la Primavera, obra mayúscula de un compo- sitor ruso en ese entonces de 31 años de nombre Igor Stra- vinsky que vendría a revolucio- nar la música que se conocía hasta ese entonces. Se rindieron homenajes a los 200 años del nacimiento de Giuseppe Verdi y de Richard Wagner, así como al cente- nario del nacimiento de Ben- jamin Britten. Un año que se inició con la obra maestra de Gustav Holst Los Planetas y que concluyó con Gloria de Vivaldi y la Sinfonía N°4 de Bruckner. Se conmemoró igualmente los 100 años des- de que sonara por primera vez el Concierto para Piano N°2 de Prokofiev y que signi- ficó la primera colaboración entre el destacado pianista Alfredo Pearl y la Orquesta Sinfónica de Chile, alabada por la crítica y por el público. Un año donde pudimos dis- frutar de los grandes clásicos de la música universal (Bach, Handel, Debussy, De Falla, Rossini, Paganini, Beethoven, Puccini, Elgar, Weber, Dvo- rak, Matinu, Smetena, Fauré, Brhams, Schumann, Ravel, Corelli, Haydn, Mendelssohn, Malher, Mozart, Tchaikovsky, Prokoviev, Strauss, Brahms, Gluck, Liadov, Shostakovich, Chausson, Sibelius, Dukas, entre los más relevantes) Orquesta Sinfónica de Chile Fotografía: Josefina Pérez

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=