Memoria de la Universidad de Chile 2012-2013

Universidad de Chile - Pág. 207 ra y humedad, y equipos para digitalización. Red Patrimonial de la Univer- sidad de Chile El Archivo Central Andrés Bello coordina la Red Patri- monial de la Universidad de Chile, espacio que reúne a los diversos actores que cus- todian, investigan y difunden el patrimonio cultural uni- versitario, vinculados desde el libro Materia y Memoria. Realiza anualmente las Jor- nadas Patrimoniales de la Universidad de Chile, reem- plazadas en el año 2011 por las Charlas sobre Patrimonio, con el objeto de conocer y di- fundir experiencias concretas de los miembros de la Red o de actores relevantes a nivel nacional relacionados con Archivos, Museos y Coleccio- nes. En el año 2013, se traba- jó en la actualización de datos de la Red, pues las personas a cargo de museos y archi- vos suelen ser más estables, pero a nivel de Facultades, Departamentos o Núcleos de Investigación, las personas rotan permanentemente. En el segundo semestre del año 2013, la Red Patrimonial de la Universidad de Chile, por medio de miembros espe- cíficos de ella, enfrenta los primeros proyectos institu- cionales que demandan apor- tes conceptuales, propuestas metodológicas y políticas es- pecíficas: Mesa de Expertos para negociación y propuesta de puesta en valor de hallaz- gos arqueológicos en Pique Hospitales (proyecto línea 3 Metro en Facultad de Medi- cina). Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas, proyecto transversal de patrimonio. Ar- tificios, plataforma virtual de gestión cultural del patrimo- nio universitario, propuesta de la Directora del Archivo, quien lo coordina en dicha calidad y como académica de la Facultad de Filosofía y Hu- manidades. Proyecto de Sala de Exhibición Patrimonial en Casa Central. Se generaron dos documen- tos relevantes. El primero, un borrador de Reglamento de Protección de Bienes Pa- trimoniales, acogido por el Senado Universitario y enri- quecido legal y conceptual- mente desde una lectura del patrimonio como bien univer- sitario objeto de protección especial (primer borrador noviembre 2010, versión mo- dificada Senado Universitario septiembre 2012). El docu- mento no ha sido sancionado por ningún poder universita- rio: ejecutivo, legislativo, ju- rídico. El segundo, una norma ad-hoc respecto de derechos de propiedad intelectual en el caso de la obra de Marta Bru- net, que sirve de precedente para el tema. El Archivo Central Andrés Be- llo, como núcleo patrimonial de la Universidad y frente a los desafíos institucionales ya expuestos, ha impulsado el registro de todos sus mu- seos, archivos y colecciones relevantes en el Registro Na- cional de Museos, Archivos y Colecciones del Consejo de Monumentos Nacionales. Esta acción, ya iniciada en noviembre de 2013 con la pri- mera solicitud de ingreso al Consejo, pretende visibilizar el patrimonio universitario como bienes de relevancia nacional y protegerlo. La pri- mera solicitud incluyó al Ar- chivo Central Andrés Bello, el Museo Nacional de Odontolo- gía y el Museo de Química y Farmacia. Una segunda solici- tud de registro involucrará al Museo Nacional de Medicina y el Museo de Arte Popular (MAPA). El ingreso de las colecciones patrimoniales al sistema Por- tfolio de SISIB forma parte de un plan piloto del Archivo, que se replicó desde el proyecto Artificios para el campus Juan Gómez Millas en 2014. Programa de Pasantías del Archivo Central Andrés Bello

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=