Memoria de la Universidad de Chile 2012-2013
Pág. 206 - Memoria 2012-2013 Archivo Central Andrés Bello El Archivo Central Andrés Bello ha transformado sus formas de funcionamiento y su estructura a partir del año 2010, mejorando sus están- dares de trabajo y de proce- dimientos, lo que le ha permi- tido recuperar su importancia nacional en el ámbito de las políticas patrimoniales y la conversación patrimonial, de- sarrollando entre otras accio- nes una Red Patrimonial de la Universidad de Chile y una política de colecciones y pro- cedimientos. Los cambios que ha experimentado el Archivo Central Andrés Bello hicieron Universidad, como desde los minisitios web del Archivo. Estos minisitios contribuyen asimismo a la puesta en va- lor patrimonial, desarrollan- do formas creativas audiovi- suales, recorridos virtuales y descargas de documentos completos con fichas de con- tenido. Se ha realizado un ca- tálogo razonado de las parti- turas y la implementación de una línea de trabajo en tornos a las Artes del Libro desde el taller Mauricio Amster. El Archivo se ha potenciado no solo como un acervo pa- trimonial, sino también como un espacio multidisciplinario de formación, dando inicio el año 2013 al plan piloto de talleres de formación y ca- pacitación con liceos emble- máticos. Durante el 2013 se realizó un trabajo preferente con el Instituto Nacional. Otra línea de trabajo impulsado es el programa de pasantías y prácticas implementado en el año 2009 como plan piloto, suspendido en 2010 por el terremoto, que finalmente el año 2011 se consolidó. Entre 2011 y 2013, participaron 50 estudiantes de diversas carre- ras –con énfasis en artes, hu- manidades y ciencias sociales. Este programa se proyecta como un espacio semilla para futuros investigadores en te- mas patrimoniales desde un modelo de reflexión y meto- dología interdisciplinaria. En el año 2014 se esperaba con- solidar el programa por me- dio de convenios y acuerdos con las Facultades, de modo que pueda ser reconocida la pasantía como parte del cu- rrículo de pregrado, como su- cede con la Facultad de Artes. La Lira Popular La Lira Popular fue postulada como Memoria del Mundo de UNESCO (con éxito) y un proyecto de protección de los tesoros del Archivo Cen- tral Andrés Bello abarcando restauración, digitalización y conservación preventiva por medio de la habilitación de un depósito con estándares internacionales, equipamien- to para control de temperatu- Alejandra Araya, Directora del Archivo Central Andrés Bello que el año 2013 fuera inclui- do en la lista de protección Escudo Azul de UNESCO en reconocimiento de su calidad de patrimonio nacional rele- vante y prioritario, objeto de protección especial y salva- guarda en caso de desastres armados, según la convención de La Haya del año 1954 y que el gobierno de Chile suscribió. El mejoramiento de los están- dares ha implicado la digita- lización y restauración de las colecciones declaradas Mo- numento Histórico Nacional (Americana, Neruda, Manus- critos) permitiendo su acceso desde el Catálogo Bello de la
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=