Memoria de la Universidad de Chile 2012-2013
Pág. 204 - Memoria 2012-2013 La Extensión en las Facultades La VEX ha organizado y po- tenciado su trabajo con la colaboración y las acciones colectivas implementadas con los(as) directores de ex- tensión de la gran mayoría de las unidades académicas, rea- lizando reuniones periódicas de programación y discusión en torno al perfilamiento de este ámbito universitario. Se ha probado un modelo de tra- bajo colectivo. les– la relevancia y pertinen- cia cultural de sus aportes a la sociedad chilena. Visión Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones Posicionar a la Universidad como un referente de calidad que, junto a una educación de excelencia, transmite valores como el pluralismo, la tole- rancia, la equidad y desde ese lugar un discurso y una prác- tica académica que incide de manera amplia en las políticas sociales nacionales. ¿Qué es la extensión, cómo se piensa, siente y muestra? El nuevo horizonte concep- tual establecido por la VEX, obliga a la tarea de actualizar los criterios con los que se mide la extensión como fun- ción académica para efectos de evaluación, calificación y acreditación. A partir de un diagnóstico inicial que esta- bleció la existencia de una pluralidad de acciones e ini- ciativas integradas bajo el concepto de extensión, se ha realizado un levantamiento de información que permita primero saber qué es lo que efectivamente se hace en la Universidad de Chile en el ámbito de la extensión, cuá- les son las dificultades, los lo- gros y avances e imaginar un procedimiento de medición efectiva que no frene las ini- ciativas cuyos efectos no son medibles en lo inmediato. En este proceso, la VEX se ha vinculado con la Iniciati- va Bicentenario, con quien realizó el Seminario: Concep- tos, prácticas e indicadores de Extensión Universitaria, con la participación de la Vi- cerrectora de Extensión de la Universidad de Sao Paulo, María Arminda do Nascimen- to Arruda. También participó con la Facultad de Odontolo- gía en el Seminario Interna- cional de Extensión Univer- sitaria: Universidad Pública y compromiso social (27-28 de septiembre 2012), contando con la presencia de delegados de universidades uruguayas, venezolanas y chilenas. Reconociendo la importancia del trabajo que cada Facultad e Instituto realiza en el ám- bito de la extensión, la VEX organizó a fines del año 2013 una Jornada de Trabajo con los equipos de extensión de las diferentes unidades aca- démicas de la Universidad de Chile. A través de un trabajo participativo, los(as) asisten- tes reflexionaron y propusie- ron definiciones y horizontes valóricos en torno a la exten- sión, caracterizando lo que en la práctica se hace, así como los desafíos futuros. Este proceso, permite esta- blecer que la consolidación del campo de la extensión universitaria requiere: • Discutir y caracterizar la heterogeneidad de acti- vidades que son incluidas en el campo de exten- sión. • Deslindar la extensión universitaria de la venta de servicios y cursos de amplio espectro. • Avanzar en la incorpora- ción de las actividades de extensión de forma inte- gral de la vida universita- ria y académica. • Avanzar y consolidar un proceso de creación de audiencias que permita que la comunidad univer- sitaria tenga un diálogo fluido y democrático con la comunidad nacional. • Abordar el problema del financiamiento regular. • Motivar la participación en actividades de exten- sión de modo transversal en la Universidad
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=