Memoria de la Universidad de Chile 2012-2013
Pág. 200 - Memoria 2012-2013 La clave para una buen docen- cia universitaria, opina el Pre- mio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, Manuel Antonio Garretón, es evitar la esclavitud de los parámetros que establecen los rankings de universidades y las estan- darizaciones de la docencia impuestas por un modelo de Universidad que amenaza con destruir la esencia de la ense- ñanza en la educación supe- rior, que es la formación para entender el mundo y desem- peñar una labor en él a partir del uso de herramientas inte- lectuales aprendidas. Hay una crisis generalizada de la docencia universitaria – precisa el académico de FAC- SO. El advenimiento de las nuevas tecnologías de infor- mación y comunicación que caracteriza lo que algunos llaman la sociedad del cono- cimiento o de la información, hace estallar la institucionali- dad docente de la universidad y cuestionada la función do- cente en la medida que hoy día, muchos de los contenidos de la docencia están disponi- bles por otros lados, es decir, parecieran hacer inútil esta tarea. Ello se expresa en que de todas las funciones univer- sitarias, la que aparece hoy más debilitada es la docen- cia y el actor académico me- nos respetado es el profesor. Hay, entonces, que enfrentar cómo la universidad resuelve ese problema que es propio de las todas las sociedades y universidades del mundo. A juicio del Premio Nacional, “las universidades chilenas han tratado de enfrentar este nuevo escenario con una vi- sión relativamente unilateral, estandarizando el formato de clases, los programas, las evaluaciones, destruyendo el proceso pedagógico y no res- petando su diversidad. Más que reinventar la docencia en el nuevo escenario, se busca adocenar a los profesores obli- gándolos a cumplir una serie de obligaciones y de procedi- mientos que el sistema exige. Los profesores están al servi- cio de los sistemas burocráti- cos e informáticos impuestos por las oficinas coordinadoras de docencia y no al revés”. “¿Cuál va a ser el papel de la docencia en las sociedades dominadas por el internet, Google, por enciclopedias vir- tuales, cursos online, etc.?” Esta es la pregunta que deben responderse las universida- des en el presente, sostiene el profesor Garretón. A su modo de ver, el camino que se ha escogido para enfrentar este nuevo escenario “tiene mu- chos problemas”, cuya raíz la califica como “la estandariza- ción y anulación de la creati- vidad docente y de la riqueza de la relación docente-estu- diante”. Comprender el mundo en que vivimos y ser protagonistas de un desarrollo continuo en la vida personal y social Entrevista a Manuel Antonio Garretón, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2007
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=