Memoria de la Universidad de Chile 2012-2013
Pág. 198 - Memoria 2012-2013 “La docencia, como la investi- gación y la extensión son pila- res claves de una universidad compleja. En lo personal no entiendo el concepto de una universidad docente. Para mí eso cabe más bien en la cate- goría de instituciones tipo Co- lleges, como los que existen en Estados Unidos y que sólo ofrecen docencia y títulos que no son universitarios. No hay problema con que existan, pero sí me preocupa que se considere en un mismo plano de análisis comparativo las instituciones que sólo hacen docencia con las universida- des complejas que se dedican a investigación, docencia y extensión. No es por un juicio de menoscabo con los estu- diantes que obtienen títulos de los Junior Colleges, pero no pretenden tampoco ser un Harvard, por ejemplo. Los Junior College satisfacen la demanda de un sector de la sociedad que busca ese perfil de formación”. Así opina la académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas y Premio Nacio- nal de Ciencias Exactas, María Teresa Ruiz, quien sostiene que la oportunidad de tener clases con un académico que está realizando investigación, que por tanto está en la fron- tera del conocimiento, es irremplazable. “Es una expe- riencia muy distinta estar en una universidad donde sólo se desarrolla docencia. La ex- periencia personal que puede compartir un investigador, la de ser una persona que está explorando lo inédito, lo des- conocido, donde nadie tiene asegurado los resultados, brinda otra perspectiva du- rante la formación. Se logra explicar que para ser creativo también hay que ser resilien- te al fracaso y saber aprender de los errores e intentarlo de nuevo buscando un nuevo ca- mino. Estas lecciones son as- pectos que las personas que de verdad están trabajando en el tema, con las manos en la masa, tienen más dispo- nible para poder transmitir como experiencia propia y los estudiantes pueden dia- logar e interpelar a alguien que conoce desde adentro la generación de nuevo conoci- miento”. “Y no se trata de que la ju- ventud sepa contenidos y que puedan recitar una larga lista de materias, sino de educar- los, formarlos como profesio- nales, como científicos, como artistas, en fin, según su disci- plina, pero que en la universi- dad haya investigación y crea- ción me parece un requisito”, afirma la profesora Ruiz. Como ejemplo relata la meto- dología que utiliza en un cur- so que ofrece en el Pregrado de Plan Común de Ingeniería, sobre tópicos de Astronomía. Procurar la equidad de género en el estudiantado enriquece la formación profesional y las investigaciones Entrevista a María Teresa Ruiz, Premio Nacional de Ciencias Exactas 1997
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=