Memoria de la Universidad de Chile 2012-2013
Pág. 194 - Memoria 2012-2013 Mejorar la enseñanza de las matemáticas en el país Entrevista a Patricio Felmer, Premio Nacional de Ciencias Exactas 2011 menzó a hacer clases: “siem- pre me ha gustado mucho la docencia, me gusta hacer cla- ses. Es una experiencia gratifi- cante cuando los estudiantes te entienden y observar que lo que entregas, después la gente lo usa. Es una forma de integrar las actividades de in- vestigación con la formación”. Además, continúa, “creo que es importante que los estu- diantes sean autónomos en el conocimiento, que apren- dan –obviamente– pero que el aprendizaje sea producto de un trabajo intelectual de modo que sean dueños de lo que están aprendiendo, que logren comprender”. Su práctica como docente se inició en la Universidad de Chile observando a sus buenos maestros. Realizó su doctorado en Estados Unidos, donde también tuvo la opor- tunidad de hacer clases y, en todos esos años, observa una evolución en su ejercicio en el aula. “Diría que me he adap- tado un poco a los cambios de los estudiantes y procuro –en general– que la gente partici- pe más”, explica. “Los tiem- pos han cambiado y los es- tudiantes van menos a clases porque encuentran mucha in- formación y cátedras en Inter- net. La cantidad de estímulos que tiene un estudiante hoy en día es enorme. No obstan- te, la experiencia presencial sigue siendo valiosa porque permite el diálogo en tiempo real o simplemente constatar que los estudiantes no están captando los contenidos y retomas el tema. Es simple. Si no hacen ninguna pregun- ta, yo ya sé que no hubo una comunicación efectiva. En la Universidad de Chile, al me- nos, ingresan jóvenes con mucha capacidad intelectual y de una diversidad que hace muy interesante el proceso de enseñanza-aprendizaje”. Luego, cuando te encuentras con tus alumnos en el post- grado –agrega: “he sentido en La Chile que tengo a pares al frente. Observas que tus es- tudiantes se volvieron colegas “La tarea de hacer docencia en la Universidad de Chile es, a mi modo de ver, algo cen- tral. Los profesionales que sa- len de esta Casa de Estudios a trabajar en todas las áreas sa- len a crear, no a repetir lo que aprenden. Tienen que salir a crear en la sociedad porque el mundo está cambiando”. Con estas palabras, el académico de la Facultad de Ciencias Fí- sicas y Matemáticas e investi- gador del Centro de Modela- miento Matemático, Patricio Felmer, comienza su reflexión en torno a uno de los pilares de esta institución. “La docencia es una manera de pensar el país, como mi- sión clave de la Universidad”, continúa el profesor Patricio Felmer, quien comenzó en la carrera académica como ayu- dante en el tercer año de su carrera. Se decidió especia- lizarse en las matemáticas y apenas pudo, comparte, co-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=