Memoria de la Universidad de Chile 2012-2013

Pág. 188 - Memoria 2012-2013 » Humberto Giannini, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 1999 Profesor de Estado en Filoso- fía en la Facultad de Filosofía y Educación de la Universi- dad de Chile, Doctor Honoris causa de la Universidad de París. Estudio hermenéutica y filosofía de la religión en la Universidad de Roma y don- de preparó su tesis de grado en el tema de metafísica del lenguaje. Inicia su carrera do- cente en la Universidad de Chile en 1958 ocupando el cargo de ayudante en el cur- so de Introducción a la Filo- sofía. Ha dictado numerosos cursos regulares y seminarios en pregrado, magistratura y doctorado en universidades nacionales y extranjeras. » María Teresa Ruiz, Premio Nacional de Ciencias Exactas 1997 Por primera vez en la historia del país una mujer obtuvo el Premio Nacional de Ciencias Físicas Exactas. Se trata de la Licenciada en Astronomía de la Universidad de Chile, Ma- ría Teresa Ruíz, quien desde 1987 se desempeña como docente del Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemá- ticas de la Universidad de Chi- le. También ha obtenido las distinciones MacArthur Foun- dation-AAAS Starter Grant en 1993 y Carnegie-Chile Fe- llowship (1971-1975). María Teresa Ruíz se licenció de As- tronomía en 1971, dos años después obtuvo un magister en Astrofìsica en la Universi- dad de Princeton. » Servet Martínez, Premio Nacional de Ciencias Exactas 1993 Ingeniero Matemático de la Universidad de Chile. Doctor en Matemáticas en la Univer- sidad de París. Académico de la Facultad de Ciencias Físi- cas y Matemáticas de la Uni- versidad de Chile en donde su labor en la formación de estudiantes de ingeniería es ampliamente reconocida. Ha desarrollado una destacada labor en la investigación en BID-OEA-Comité Jurídico Inte- ramericano y otros. » Andrés Weintraub, Premio Nacional de Ciencias Aplicadas 2000 Ingeniero Civil Eléctrico en la Universidad de Chile, Ma- gister en Estadística en la Universidad de California, Berkeley y Doctor en Inves- tigación Operativa en Inge- niería Industrial, en la misma universidad. Académico e in- vestigador del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universi- dad de Chile. Sus investigacio- nes le han granjeado distintos premios de reconocimiento mundial. En la actualidad es Presidente de la Federación Internacional de Sociedades de Investigación Operacional, IFORS, Miembro de Número de la Academia Chilena de Ciencias, Miembro del Comi- té Editorial de "International Transactions in Operations Research" y Miembro del Co- mité Consultivo Internacional de "Operations Research", de Inglaterra. » José María Maza, Premio Nacional de Ciencias Exactas 1999 Astrónomo formado en la Universidad de Chile, Magis- ter en 1975 y Doctor en 1979, ambos con mención en Astro- física, conferidos por la Uni- versidad de Toronto, Canadá. Desde 1987 es Profesor Titu- lar de la Universidad de Chile. Es autor de numerosos traba- jos de investigación publica- dos en revistas internaciona- les. Su actividad científica se ha centrado en dos grandes proyectos: el estudio de las supernovas y la ejecución de una búsqueda con prisma ob- jetivo de objetos con líneas de emisión. En la primera, ha descubierto más de 120 supernovas y, en la segunda, ha descubierto más de 900 cuásares, más de 150 galaxias Seyfert, más de 500 galaxias con intensa formación estelar y un gran número de estrellas de carbono. tíficos de la empresa nortea- mericana Chiron pudo clonar y secuenciar el genoma del virus del Sida. » Fernando García, Premio Nacional de Artes Musicales 2002 Compositor, trombonista y musicólogo, académico del Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes. Autor de alrededor de 160 obras que han sido pre- sentadas en Europa, América y Asia, fue reconocido por su contribución como musicó- logo, docente, compositor y difusor de la música chilena y latinoamericana. » Fernando Lund, Premio Nacional de Ciencias Exactas 2001 Master of Science y Philo- sophy Doctor, obtenidos en la Universidad de Princeton. Realizó dos estadías postdoc- torales: una en el Instituto de Estudios Avanzados de Prin- ceton y otra en el Instituto Courant de Ciencias Mate- máticas de Nueva York. Des- de 1978 se desempeña como académico a jornada com- pleta en el Departamento de Física de la Facultad de Cien- cias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Entre las áreas de la física cubiertas por su actividad científica fi- guran: gravitación y relativi- dad general; mecánica esta- dística y transiciones de fase; física de los fluidos y acústica y sismología de campo cerca- no. » Francisco Orrego, Premio Nacional de Huma- nidades y Ciencias Sociales 2001 Se desempeña como Profe- sor en el Instituto de Estudios Internacionales de la Univer- sidad es Doctor en Derecho Internacional por The London School of Economics and Po- litical Science. Ha sido profe- sor invitado de la Academia de Derecho Internacional de La Haya, de la Universi- dad de Iowa y del Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional y la Investigación (UNITAR),

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=