Memoria de la Universidad de Chile 2012-2013
Universidad de Chile - Pág. 187 » Edgar Kausel Vecchiola, Premio Nacional de Ciencias Aplicadas Tecnológicas 2006 Ingeniero civil en minas, con estudios de especialización en Geofísica y actualmente académico en la Facultad de Ciencias Físicas yMatemáticas en el Departamento de Geofí- sica en donde realiza labores de investigación y formación de nuevos profesionales. En su destacada trayectoria ha sido pionero en estudios de sismología, disciplina en la que ha realizado valiosos y re- conocidos aportes. » Juan Pablo Cárdenas Squella, Premio Nacional de Periodismo 2005 Ha desempeñado una labor amplia y reconocida en me- dios nacionales e internacio- nales. Siendo fundador de revistas relevantes en el acon- tecer nacional así como tam- bién colaborador de diversas publicaciones internaciona- les. Su trabajo ha sido reco- nocido internacionalmente con prestigiosos galardones. Actualmente se desempeña como profesor del ICEI. » Ricardo Ffrench-Davis, Premio Nacional de Huma- nidades y Ciencias Sociales 2005 Doctor en Economía y Magis- ter de la Universidad de Chi- cago, el Prof. Ffrench-Davis es académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Admi- nistrativas y del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile. Ha sido asesor de distintos or- ganismos nacionales e inter- nacionales en materias eco- nómicas. Sus especialidades son comercio internacional, macroeconomía y desarrollo, crecimiento con equidad, his- toria económica comparada de Chile y América Latina, y finanzas internacionales. » Juan Asenjo, Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2004 Ingeniero civil de la Universi- dad de Chile, Master of Scien- ce en la Universidad de Leeds y PhD en University College London. Director del Centro de Ingeniería Bioquímica y Biotecnología de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemá- ticas, en donde también ejer- ce como Profesor Titular des- de 1995. Entre sus múltiples colaboraciones con universi- dades extranjeras y aportes al desarrollo científico en el país, desarrolló un programa doctoral en biotecnología y ha difundido sus conocimien- tos a nivel de estudiantes de educación media y de su pro- fesorado. » Jorge Hidalgo Lehuedé, Premio Nacional de Historia 2004 Formado en Historia y Geo- grafía en la Facultad de Filo- sofía y Educación de la Uni- versidad de Chile, se doctoró en Filosofía en la Universidad de Londres. Se desempeña como profesor titular en la Facultad de Filosofía y Huma- nidades, profesor Invitado en la École d´Hautes Études en Sciences Sociales, Paris; Con- servador del Archivo Nacional de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos y Director Subrogante de la misma ins- titución. Investigador innato que ha publicado gran canti- dad de textos relevantes en investigación etnohistórica, investigaciones localizadas en el norte del país y en el mundo indígena lo que le ha permitido formar nuevas ge- neraciones con esta preocu- pación. Ha recibido diversas distinciones en reconocimien- to a su labor. » José Zalaquett, Premio Nacional de Huma- nidades y Ciencias Sociales 2003 Abogado y profesor de la Fa- cultad de Derecho, ha desa- rrollado una trayectoria muy destacada internacionalmen- te en el ámbito de la protec- ción de los derechos de los individuos y la ética en la polí- tica. Su influencia como juris- ta en la formación académica y profesional, tanto en Chile como en otros países es re- conocida, así como su inves- tigación de alto nivel en los temas de su competencia. Ac- tualmente es Co-Director del Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. » Gonzalo Díaz, Premio Nacional de Artes 2003 Pintor, instalador y fotógrafo, sus propuestas han sido rup- turistas, en el sentido de in- corporar búsquedas distintas al formalismo. Se formó en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile donde recibió el grado de Licenciado en Arte con mención en Pin- tura. Posteriormente conti- nuó sus estudios en la Univer- sità Internazionale Dell'Arte en Florencia. Luego de ha- berse iniciado como ayudan- te en los Talleres de Pintura de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, asumió el cargo de Profesor Titular a partir de 1975. » Carlos Conca, Premio Nacional de Ciencias Exactas 2003 Ingeniero Civil Matemático de la Universidad de Chile, Doctor Ingeniero de la Uni- versidad Pierre y Marie Curie París VI y Doctor de Estado en Ciencias Matemáticas de la Universidad Pierre y Ma- rie Curie. Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Matemática y miembro aso- ciado del Centro de Mode- lamiento Matemático de la Universidad de Chile. Su área de investigación se centra en la denominada Mecánica-Ma- temática y las Ecuaciones en Derivadas Parciales. » Pablo Valenzuela, Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2002 Bioquímico de la Universidad de Chile, Director científico de la Fundación Ciencia para la Vida. Sus hallazgos tecnoló- gicos han tenido un impacto mundial que han permitido entre otros la creación de la primera vacuna contra la he- patitis B y el descubrimiento del virus causante de la he- patitis C. Otro de sus logros científicos es que bajo su dirección un grupo de cien-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=