Memoria de la Universidad de Chile 2012-2013

Universidad de Chile - Pág. 185 Facultad de Artes. Se ha dedi- cado especialmente a difundir la música chilena, por lo que ha recibido numerosas distin- ciones y reconocimientos. » Mary Therese Kalin-Arroyo, Premio Nacional de Ciencias Naturales 2010 Académica neozelandesa con residencia permanente des- de 1978, obtuvo el galardón en forma excepcional siendo extranjera por su contribu- ción científica significativa y relevante a la biología de la reproducción y biogeografía de plantas, aspectos rela- cionados a la conservación y a la ecología en general, y también a la formación de discípulos en Chile. Es PhD. en Botánica de la Universidad de California Berkeley, y docen- te de la Universidad de Chile desde hace más de 20 años, la mayor parte de su carrera científica la ha hecho en la Facultad de Ciencias. Actual- mente es la Directora del Ins- tituto Milenio de Ecología y Biodiversidad (IEB) de la Uni- versidad de Chile. » Bernardino Bravo, Premio Nacional de Historia 2010 Profesor Titular de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, cursó sus estudios en la Pontificia Universidad Católica de Chile. El premio por primera vez fue otorga- do a un historiador de Dere- cho, disciplina que ha produ- cido más de un tercio de la historiografía chilena de los últimos 30 años. Es una dis- ciplina que tiene su raíz en la Universidad de Chile, concre- tamente en la Escuela Chilena de Historia del Derecho. Sus investigaciones le llevaron a trabajar en Alemania, Austria, entre otros países. » María Olivia Mönckeberg, Premio Nacional de Periodis- mo 2009 Es periodista de la Universi- dad Católica de Chile y Profe- sora Titular de la Universidad de Chile desde el 2007. Con una destacada trayectoria como periodista en distintos medios escritos, ha recibido numerosas distinciones na- cionales e internacionales. Ha alcanzado también gran reco- nocimiento por la publicación de libros de periodismo inves- tigativo que abordan temas de gran relevancia nacional. Actualmente se desempeña como Directora del ICEI. » Miguel Letelier, Premio Nacional de Artes Musicales 2008 Es compositor, académico y destacado organista. Letelier inició su formación con des- tacados maestro del órgano en Latinoamérica. En 1968 obtuvo el título de interpre- te superior con mención en órgano en la Universidad de Chile, posteriormente obtuvo becas de perfeccionamiento en Europa, en donde una vez más fue alumnos de connota- dos maestros. Es reconocido como un destacado profesor de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y por su valioso aporte en dar a cono- cer en Chile el órgano y la mú- sica para este instrumento. » Manuel Antonio Garretón, Premio Nacional de Huma- nidades y Ciencias Sociales 2007 Manuel Antonio Garretón es sociólogo formado en la Uni- versidad Católica de Santiago y Doctorado en L’Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, Paris. En la actuali- dad y desde 1994 es Profesor Titular Departamento Socio- logía de la Universidad de Chi- le y desde 2002, también del Departamento de Ciencia Po- lítica del Instituto de Asuntos Públicos de la misma Univer- sidad. Fue ex Director y Deca- no del Centro de Estudios de la Realidad Nacional y de la Revista Cuadernos de la Rea- lidad Nacional, Universidad Católica de Chile hasta 1973. Posteriormente coordinador de los grupos de emergencia de las Ciencias Sociales en Chile después del golpe mi- litar. Asesor Coordinador del Ministro de Educación (1990- 1994). sidad de Yale). Obtuvo su gra- do de Doctor en Bioquímica Nutricional del Massachuse- tts Institute of Technology en 1977. Desde ese año forma parte del cuerpo académico del Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos de la Universidad de Chile (INTA), primero, como Profesor Aso- ciado y desde 1981 como Pro- fesor Titular de la Universidad de Chile. Entre los años 1994 a 2002 fue Director de este Instituto. » Sergio Campos, Premio Nacional de Periodismo 2011 Obtuvo el título de periodista en la Universidad de Santiago de Chile. Desde 1981 es el con- ductor del noticiero matinal de radio Cooperativa. Ha realizado labores académicas en diversas universidades. Actualmente realiza clases en el ICEI. Ade- más, en el año 2003 recibió el reconocimiento al "Personaje radial del año", otorgado por la Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI). » Carla Cordua, Premio Nacional de Huma- nidades y Ciencias Sociales 2011 Estudió filosofía en el Institu- to Pedagógico. Profundizó sus conocimientos en Alemania ingresando a las universida- des de Colonia y Freiburg. Es Profesora Emérita de la Universidad de Puerto Rico y en 1976 obtuvo el grado de Doctor en Filosofía por la Uni- versidad Complutense de Ma- drid. En Chile fue profesora en la Universidad Católica de Chile y cofundó el Centro de Estudios Humanísticos de la Facultad de Ciencias Matemá- ticas de la Universidad de Chi- le. Actualmente es miembro de la Academia Chilena de la Lengua y es Profesora Titular de Filosofía en la Universidad de Chile. » Carmen Luisa Letelier, Premio Nacional de Artes Musicales 2010 Intérprete Superior con men- ción en Canto de la Universi- dad de Chile. La cantante so- lista es profesora de canto del Departamento deMúsica de la

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=