Memoria de la Universidad de Chile 2012-2013

Pág. 180 - Memoria 2012-2013 Deportista de elite dentro del tenis de mesa, este año sa- lió campeona nacional en la categoría Todo Competidor en este deporte. Es alumna de tercer año de Ingeniería Industrial en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemá- ticas. Desde ese lugar nos cuenta cómo se ha desarro- llado su carrera deportiva y universitaria; y cómo logra congeniarlas. Blanca Durán, oriunda de Rengo, desde los 12 años co- menzó su carrera como de- portista en el tenis de mesa, obteniendo importantes triunfos en este deporte. Fue campeona iberoamericana juvenil y campeona latinoa- mericana por equipo en la categoría adulto, entre otros. Luego de haber vivido el éxi- to con sus logros deportivos, mientras cursaba cuarto me- dio sufrió una grave lesión en la espalda, situación que la llevó a tomar la decisión de retirarse del deporte y em- prender un nuevo camino dedicándose de lleno a sus estudios planteándose como meta entrar a la Universidad. Es así, que ingresó a la Escue- la de Ingeniería de la Univer- sidad de Chile: “Yo quería en La Chile porque quería… dije quiero entrar ahí y estar en la mejor U del país”. Una vez allí retomó también su carrera deportiva en la que hoy nuevamente se ha desta- cado. En la Universidad de Chile si- guió con sus entrenamientos tres veces a la semana, apli- cando la disciplina que apren- dió con su ex entrenadora japonesa, cuya fórmula es trabajar concentradamente en la actividad en que se está, esto la optimiza y hace más provechosa. Es esa disciplina y esa forma de relacionarse con su en- trenadora, aprendida en la práctica deportiva, la que ha aplicado en su vida de estu- diante y con la que ha logra- do sortear las dificultades de la vida universitaria. Blanca aprovecha también al máxi- mo estar en clases poniendo toda su atención y acercán- dose a sus profesores: “los profes valoran ese tema y que uno se acerque a con- versar con ellos y es que hay varios profesores con los que converso harto porque a mí me gusta tener esa conexión con un profesor, sobre todo el tema que tuve con mis en- trenadores que a veces no están y hace falta ese víncu- lo con alguien, que no es tu amigo, tu familiar y es que es alguien de quien uno pue- de aprender mucho y que te pueden guiar de muy buena manera y entonces tengo sú- per buenas experiencias con los profesores”. Además ha contado con el apoyo de sus compañeros de carrera: “mis compañeros son muy buena onda, mis amigos son muy buenos amigos y yo los he ayudado y ellos me han ayudado”. En cuanto a las facilidades que la Universidad le ha brin- dado para seguir desarrollán- dose como deportista de eli- te, considera que en general en el país es difícil serlo, dado que no hay una comprensión integral del tema, y si bien cree que en su Facultad hay algunas consideraciones ha- cia su carrera deportiva, estas no son una política instalada. Aun así prefiere no recibir un trato especial: “nunca he tra- tado de recibir un trato espe- cial porque soy deportista, es porque yo quiero y me siento bien practicando deporte, eso no tiene por qué inmiscuirse en mi faceta de alumna y que eso es bueno que uno no tra- te de tener privilegios por ese lado eso se ve bien”. Blanca disfruta el proceso de ser deportista, no sólo los triunfos, sino que también le gusta estar bien entrena- da, cada día aprender cosas nuevas y mejorar en distintos ámbitos, cree que una base sólida es fundamental. Sin duda es lo que replica tam- bién en su carrera. Gracias a su experiencia en el tenis de mesa, ha logrado dar con una fórmula que le permite desarrollar su faceta como estudiante universitaria y como deportista, en sus pa- labras recalca que: “tiene que ver con el tema del esfuerzo y el sacrificio y la concentración que uno pone en cada acti- vidad que hace, por ejemplo si yo entreno voy a entrenar al 100% y esas dos horas de entrenamiento van a valer como cinco horas de los de- más. Siempre fui súper con- centrada, metódica y cuando estudio también es así y es que porque si yo hago algo me concentro 100% en eso y estoy ahí y creo que eso no sé si tengo menos horas de estudio las aprovecho más y si tengo menos horas de en- trenamiento las aprovecho y como soy de región y viajo a ver a mi familia el tiempo se me reduce más”. Hoy no tiene un entrenador personal, pero se autoentre- na metódicamente con todo lo que aprendió de sus ex entrenadores. Lo hace utili- zando un cuaderno en que tiene definida la metodología de cada entrenamiento. Me- todología que por lo demás comparte con quien quiera hacerlo. Concretamente, par- ticipa haciendo charlas y clíni- ca deportiva en una cárcel en donde puede compartir sus talentos y pasión y lo disfruta, pues le encanta poder com- partir su experiencia y sien- te que en esos espacios más vulnerables es donde tiene sentido entregar sus conoci- mientos. En la actualidad, Blanca está evaluando su participación en los próximos juegos ODESUR 2014 a desarrollarse en San- tiago, además de estar con- centrada en sus estudios para pasar a cuarto año de Inge- niería Industrial.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=