Memoria de la Universidad de Chile 2012-2013

Pág. 178 - Memoria 2012-2013 Scarlett Mac-Ginty, senadora universitaria Scarlett Mac-Ginty es ciruja- na dentista de la Universidad de Chile, actual estudiante del Magister en Salud Públi- ca, Senadora Universitaria y secretaria de la Comisión de Docencia del mismo Senado, pero su vinculación con la Universidad de Chile no se ini- ció en la Facultad de Odonto- logía, sino que desde mucho antes, como estudiante y pre- sidenta del Centro de Alum- nos del Liceo Experimental Manuel de Salas. “Yo partí mi educación en un colegio de la U. de Chile que representa su espíritu azul, valoro todo lo que fue mi experiencia en el colegio, una institución tole- rante, laica, donde se podían expresar distintas opiniones libremente”. Posteriormen- te en la Universidad también fue dirigenta desde delega- da de carrera el primer año, pasando por la presidencia del Centro de Estudiantes de Odontología, la Presidencia de la FECH a finales del año 2011, hasta ser actualmente, Senadora Universitaria a nivel central. Pero no sólo se desarrolló en el ámbito de la dirigencia, desde muy temprano en sus estudios, sino que además fue ayudante de varias cáte- dras. La primera vez estando en cuarto año de la carrera fue ayudante en la cátedra de Salud Pública e Introduc- ción a la Odontología que se imparte a los alumnos de pri- mer año. De esa experiencia destaca lo enriquecedor de compartir con alumnos que recién han ingresado pues como ayudante-alumno uno “hace dos o tres años esta- ba en la misma situación y puede entender las preocu- paciones y temores, y dar un apoyo mucho más cercano y empático”. Además comenta que “fue muy interesante la experiencia de ser ayudante alumno, ver la docencia des- de ese lado es una experien- cia muy enriquecedora, me quedó grabado que enseñar es aprender dos veces, cuan- do uno tiene que transmitir el conocimiento, tú también es- tás aprendiendo mucho más y tener la posibilidad de poder entrar al mundo de la docen- cia es algo que te hace crecer como estudiante, permitien- do aplicar las cosas que vas aprendiendo y compartirlas también a tus compañeros”. En su experiencia como alum- na del Magister en Salud Pú- blica ha comprobado que en la diversidad de disciplinas y personas efectivamente es donde se logra un aprendiza- je más significativo, pues se comparten experiencias y se aprende tanto del profesor como de los pares. Cree que el proceso de refor- ma curricular que hoy se está implementando en las dis- tintas carreras debe apuntar finalmente a lograr una cons- trucción plural que dé cuenta de los valores de la Universi- dad: "al final tiene que ver cómo la construimos desde una perspectiva pluralista re- flejando los valores de la U y cuando me refiero a las dife- rentes opiniones dentro de la docencia, también está poder compartir con personas de contexto socioeconómico y cultural diferente y eso es im- portante en La Chile, avanzar en la inclusión, acogiendo la diversidad en un sentido am- plio, como un pilar de la do- cencia universitaria, aprender a escucharse y trabajar vien- do todas las perspectivas: del profesor y el estudiante, de las disciplinas y sus paradig- mas, interacción que conflu- yen en un mismo objetivo de ir aprendiendo y también ir creciendo como Universidad de Chile”. El vínculo con la comunidad fue para Scarlett un gran aprendizaje y su participación en tanto voluntaria y coordi- nadora durante años conse- cutivos en los trabajos volun- tarios de la FECH en Lolol y Paredones como en volunta- riados de Odontología a nivel Latinoamericano (Paraguay y Argentina) fueron fundamen- tales para comprender que el aprendizaje no sólo se da en el aula y también para definir su rol como futura cirujana dentista: “aprendí mucho y además conocí mi carrera. Es que al voluntario odontológi- co acude mucha gente, lo cual tiene relación con el acceso limitado a la odontología en el sistema de salud chileno y latinoamericano. Los trabajos voluntarios permiten conocer la realidad de los países en es- tas materias, además permite una valiosa interacción entre compañeros de distintas ge- neraciones, donde el de un curso más avanzado le enseña al menor y ambos aprenden juntos; en el voluntariado uno no solo va a entregar aten- ción, uno recibe mucho más de lo que espera, el cariño, la experiencia cultural, hace que uno salga del trabajo con mu- cho más de con lo que llegó”. Combinar la vida de estu- diante con la dirigencia no siempre fue fácil, es funda- mental participar en las mo- vilizaciones, pero a su vez no descuidar el trabajo de estu- diante propiamente tal, pues es también lo que te otorga la pertinencia para ser diri- genta. Para cumplir ambos roles cuenta que tuvo todo el apoyo de su comunidad: “se puede efectivamente compa- tibilizar las dos partes, y ahí tengo que señalar que sí fue posible, no fue por mí misma únicamente, sino por el gran apoyo de mis compañeros, profesores y también los fun- cionarios”. Es así que destaca que “La Chile me entregó además de la formación académica, todo el otro lado, las relaciones hu- manas, liderazgo, compañe- rismo; La Chile te enseña que todos estamos cumpliendo un rol”. Finalmente nos comenta: “tengo que admitir que la Universidad me enseñó a compartir y ampliar mi vi- sión; aprecio los procesos de- mocráticos que se viven y se apuntan a profundizar, como las asambleas locales con los compañeros, los centros de estudiantes, consejos de fa-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=