Memoria de la Universidad de Chile 2012-2013

Pág. 16 - Memoria 2012-2013 5. Crear el Programa de Doctorado en Educación de la Universidad de Chile en orden a contribuir a la for- mación de investigadores en educación. El programa estará centrado en la tesis de grado y aprovechará las mejores capacidades de la Universidad en este campo, vinculándose a nivel nacional e internacional. 6. Dotarse de una institucio- nalidad académica concreta que evolucione hacia una Fa- cultad de Educación integra- da y transversal para generar condiciones estructurales que permitan un impacto relevan- te de la Universidad de Chile en el mejoramiento de la ca- lidad y equidad de la educa- ción chilena. b) Socialización del proyecto e instalación de los Comités Directivo y Ejecutivo que liderarán el Proyecto Institucional de Educación En julio de 2012 el Conse- jo Universitario, a través del acuerdo N°70, aprueba la creación de los Comités Di- rectivo y Ejecutivo del Proyec- to Institucional de Educación de la Universidad de Chile, para que conduzcan las nue- vas fases de elaboración e implementación, y presenten sus avances y propuestas al Senado y Consejo Universita- rio y a la comunidad univer- sitaria. En forma simultánea se impulsan reuniones de tra- bajo dentro y fuera de la Uni- versidad para dar a conocer y recibir retroalimentación sobre el Proyecto Institucio- nal de Educación. Entre éstas, destacan reuniones con los Consejos de las facultades de: Artes, Arquitectura, Ciencias, Ciencias Sociales, Filosofía y Humanidades, Odontología, del Instituto de la Comunica- ción e Imagen y del Centro de Investigación Avanzada en Educación, así como con los directivos de la Iniciativa Bicentenario. Se agregan ade- más, reuniones con la Mesa Directiva FECH 2012 y con los delegados estudiantiles de los tres programas actuales de pedagogía, con los directivos y la comunidad del Liceo Ma- nuel de Salas, y con la Comi- sión de Docencia y Educación del Senado Universitario. El interés de la comunidad nacional con respecto a la ini- ciativa puede verse reflejado, entre otros, en el Proyecto de Acuerdo que la Cámara de Diputados aprobara el 20 de noviembre de 2012, de ma- nera transversal (por 70 vo- tos a favor y una abstención), apoyando apoyar el Proyecto Institucional de Educación de la Universidad de Chile. Dicho Proyecto de Acuerdo fue en- viado a S.E. el Presidente de la República para su conoci- miento. Internacionalización en la Universidad La Universidad de Chile desde siempre ha mantenido una conexión internacional. Esta es una interacción que en su origen surge espontánea- mente, a través de colabora- ciones entre académicos de distintos lugares y generación de conocimiento en diversos espacios. Definir cómo esas acciones se instalan, cómo se trabaja en ello y con ello, cómo se facilitan esos proce- sos para que finalmente estás experiencias se hagan parte del espíritu constitutivo de la Universidad e involucren a to- dos los estamentos, es parte de la reflexión y la acción que lleva a cabo la Dirección de Relaciones Internacionales y es el gran desafío de una In- ternacionalización Integral. Esta unidad, dependiente de Rectoría, en un principio tenía un objetivo funcional, asocia- do principalmente a las rela- ciones públicas de la Universi- dad en general, al incorporar el Programa de Movilidad Estudiantil, que se encarga de gestionar la llegada de estu- diantes extranjeros, así como la salida de estudiantes nacio- nales a las universidades so- cias. Hoy se instala con fuerza una mirada integral y a largo plazo, fundamental y necesa- ria en el mundo globalizado de hoy.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=