Memoria de la Universidad de Chile 2012-2013
Pág. 176 - Memoria 2012-2013 La Universidad de Chile forma ciudadanos con un sello dis- tintivo. No sólo buenos pro- fesionales, sino que la aspira- ción es que sean ciudadanos integrales, que se inserten en la sociedad aportando desde sus particularidades. Son el corazón de la Universidad. Hoy a la luz de la nueva mira- da metodológica y producto de la globalización e inter- nacionalización de la univer- sidad hay una preocupación integral por sus alumnos, que aborda no sólo los temas aca- démicos, sino todos los que conciernen a una formación total. Hoy los estudiantes se enfren- tan a un mundo abierto, que se abre al desarrollo de distin- tos talentos. La Universidad busca posibilitar esta diversi- dad en sus aulas. Andrés Fielbaum, presidente de la FECH 2013 Andrés Fielbaum es el actual presidente de la FECH, perío- do 2013-2014, estudiante de Ingeniería Matemática y Ma- gíster en Transporte. “Desde bien chico sabía que quería entrar a la Universidad de Chile, tanto por su rol en el país como por el perfil en par- ticular que tiene la Facultad” Andrés como estudiante de Ingeniería Matemática, siem- pre fue buen alumno y cree que el sello de la Universidad tiene que ver con el desarrollo de una base científica sólida, la cual permite no sólo ejer- cer profesionalmente sino que poder generar pensamiento e investigación propia. Desde su posición de alumno recuerda la relación con los profesores de su facultad, al inicio particularmente, como distante, impersonal, ya que “son muchos alumnos, son materias duras y los profe- sores son endiosados por los mismos alumnos” por lo que resulta poco común que un alumno cuestione algo que dice un profesor, sin embar- go, eso cambia con el tiempo. Esto, explica, que se debe a que en Beauchef los prime- ros años hay una dificultad adicional, que es que son cien alumnos por clase, entonces “obviamente el trato va a ser más impersonal, pero me pa- rece que en general, los pro- fesores que me tocó conocer a mí en mi carrera, eran pro- fesores que les preocupaba bastante la docencia y les preocupaba bastante que sus alumnos aprendieran”. Mi experiencia como alumno en la Universidad de Chile: dirigentes estudiantiles y estudiantes destacados Esto lo llevó a acercarse a la docencia, siendo ayudante de variadas cátedras “en los años posteriores, a mí me tocó ser ayudante de varios profeso- res y ahí pude conocer que la disposición, no de todos ellos, pero sí de la inmensa mayo- ría, es tremenda a que les debatan, les discutan (…) que haya una discusión académi- ca en clases y en ese sentido, la experiencia es bien buena”. Cree que esta experiencia fue fundamental para ejercer, pri- mero, como vicepresidente de los Estudiantes de Inge- niería en Matemáticas, luego como presidente del Centro de Estudiantes de Ingeniería y actualmente como presiden- te FECH ya que ser ayudante le permitió desarrollar ciertas capacidades de liderazgo, así como también conocer la vi- sión del mundo docente, de- sarrollar un diálogo más pro- piamente académico, pero sobre todo el diálogo con el resto del estudiantado. En este sentido, Andrés destaca que “ser ayudante era bue- nísimo en varios aspectos, permitía conocer mejor a los profesores, permitía también a uno mismo reflexionar un poco más de la materia, por- que ya no es sólo un receptor sino que tiene que ser capaz de enseñarla, creo que en términos personales permite desarrollar ciertas aptitudes que no se desarrollan en otro sentido, que de hecho creo que me ha servido harto para poder ser dirigentes después; porque me interesa harto la docencia y de qué forma uno va desarrollando nuevos vín- culos con el estudiantado”. Su aspiración como dirigen- te, luego de haber conocido la Universidad de forma más
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=