Memoria de la Universidad de Chile 2012-2013
Pág. 134 - Memoria 2012-2013 Otro punto que destaca la profesora Lemp en el empo- deramiento que ha tenido a través de los años en la ac- tividad docente, es el rol de los afectos en el proceso de aprendizaje-enseñanza. “A uno le tiene que gustar lo que estudia para poder ir alcanza- do y sobrepasando las vallas de dificultad que le pueda ofrecer una carrera. En este sentido, la implementación del curso ‘Aprender’ se ha convertido en una instancia para apoyar –con humildad– al que tiene mayor dificultad. Cabe precisar que hay alum- nos que simplemente no han visto Química desde 2º Medio y cuando cursan ‘Aprender’ se acercan al final a dar las gracias y te dicen: me da ver- güenza decirlo, pero no había visto química hace un par de años”. Otra innovación que ha im- plementado la profesora Else Lemp ha sido en el curso In- troducción a la Carrera, que también está a su cargo. En él enfrenta a los estudiantes desde el primer año al idio- ma en que están escritas la mayor parte de los papers que deben estudiar y que en el futuro se espera, deberían escribir: el inglés. “No todos llegan sabiendo inglés y el que no sabe tie- ne que enfrentarse al hecho. Observé tiempo atrás que los estudiantes se enfrentaban a este tema con la misma li- viandad que en el colegio y me propuse que se dieran cuenta que aparte del idioma químico, el idioma universal para poder transmitir nues- tros resultados en Química, así como para poder adquirir los resultados de otros, inte- ractuar y establecer relacio- nes colaborativas en el futuro, es a través del dominio del in- glés, con un léxico científico. El método, detalla la profe- sora, es entregar a cada me- chón un paper en inglés con trabajos, experimentos, de una dificultad apropiada para su semestre para que lo ex- pongan frente al curso. Aquí entra a participar el profesor de inglés de la Facultad para guiarlos y apoyarlos en este proceso. “Él tiene clases muy didácticas y los introduce en el lenguaje para los materia- les que se utilizan en quími- ca. La idea es que conozcan el inglés científico, que no es difícil. Lo difícil es saber Quí- mica para poder entender el inglés científico”, explica la profesora y añade que en términos generales quienes se abstienen a participar sue- len ser estudiantes que están con una crisis vocacional y suelen cambiarse de carrea, pero que el resto, incluso los que no llegan sabiendo inglés, muestran un buen desempe- ño desde el primer semestre. Siempre en la línea de la fal- ta de socialización que tiene la disciplinas de la Química, la profesora cuenta que en el mismo curso de Introducción a la Carrera se ha implemen- tado una serie de charlas y recorridos por cada uno de los laboratorios de la Facul- tad para que los estudiantes se empapen y se maravillen con lo que están haciendo sus profesores y lo que pueden llegar a hacer ellos en el futu- ro cercano, ya sea en la aca- demia o en la industria. En el marco de todos estos procesos de apoyo al estu- diante nuevo, la profesora Lemp comparte su interés de que la Universidad de Chile entregue buenos profesiona- les a la sociedad. “Creo que en la actualidad así lo hace- mos, pero tenemos que solu- cionar el vacío con que llegan del colegio y se enfrentan a asignaturas que a nivel mun- dial son dificilísimas, como es la Fisicoquímica, que es el área de la que me encargo. Creo que si el mechón entró a esta Casa de Estudios, te- nemos que ocuparnos de él porque tenía interés y tene- mos un deber de ayudarlos, brindándoles oportunidades para que adquieran el cono- cimiento de una manera más bien grata. Considero que en el mundo no estamos para torturarnos sino para querer- nos, ser buenos profesionales y disfrutar con la profesión que escogimos.”, concluye la académica.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=