Memoria de la Universidad de Chile 2012-2013

Universidad de Chile - Pág. 129 Comenzar el primer año de la carrera de Periodismo apren- diendo a trabajar en equipo, empapándose del sentido de esta profesión, asumiendo las responsabilidades y exi- gencias que implica, y fomen- tando el desarrollo de una autonomía en su crecimiento profesional, forman parte de las motivaciones que dieron vida al Taller de Reporteo que se imparte en el segundo se- mestre. “Este curso se creó justamente para darle a los estudiantes las herramientas para pensar y actuar desde el primer año”, explica la acadé- mica Ximena Póo, Directora de la Escuela de Periodismo y profesora en este curso, ta- reas que realiza en paralelo a las clases de Entrevista –una continuación del anterior– y del Taller de Crónica. “El origen de esta innovación surge en respuesta de las con- diciones de ingreso de los es- tudiantes a la Universidad. Se observa una descompensa- ción en ciertas competencias cognitivas y competencias blandas y en su acercamiento a esta profesión, lo cual me hizo pensar que era conve- Todos los académicos debiéramos hacer clases en pregrado Ximena Póo Instituto de la Comunicación e Imagen niente hacerlos pasar por ex- periencias de aprendizaje que les fomente la auto reflexión crítica, una comprensión del quehacer periodístico y del ri- gor profesional que requiere”, detalla Ximena Póo. La metodología utilizada es agrupar a los estudiantes en grupos de cinco a seis in- tegrantes y cada equipo de trabajo debe crear un medio de comunicación en internet. “Es muy gratificante porque ellos comienzan a liderar un proyecto. Empiezan a ima- ginar este medio con voz de periodista, a creer en su rol, a pensar en una línea editorial supeditada a la línea editorial de la Universidad y empiezan a hacer carne esta idea de pluralismo, el espíritu repu- blicano y del espíritu crítico”, detalla la académica. “Los estudiantes ya llevan un semestre en la Universidad de Chile y estos valores que promueve nuestra Casa de Estudios hay que represen- tarlos en un medio de co- municación. Deben idear un proyecto que sea necesario para el interés de fortalecer la democracia y la ciudada- nía, que tenga sentido pú- blico y trabaje en dos ver- tientes: que se relacione con los micro procesos sociales –vida cotidiana, historias de vida, por ejemplo– y otro con los macro procesos –todo lo que tiene que ver con el poder. Para estos efectos de- ben entrevistar a políticos y autoridades, y yo misma les ayudo con los contactos te- lefónicos para que aprendan cómo se gestiona una entre- vista y que vean lo difícil que es obtener una respuesta. Se enfrentan a desafíos reales y en tiempos relativamente reales, en términos de vivir la presión de la hora de cie- rre de un medio”, continua la profesora. El proyecto los obliga a pa- searse por los distintos géne- ros periodísticos que luego irán profundizando a lo largo de la carrera. “Eso es muy interesante –añade Xime- na Póo–porque es un ramo muy introductorio, pero in- tensivo. En él, logran sacar lo mejor de sí y aprenden a enfrentarse a sus grandes desventajas”.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=